Todo sobre la cúrcuma: una planta tropical fácil de cultivar que sirve como decoración, alimento e incluso medicina

hace 3 semanas 5
Planta de cúrcuma. (Adobe Stock)Planta de cúrcuma. (Adobe Stock)

De ser una desconocida en los hogares, la planta de cúrcuma se ha convertido en los últimos años en una de las especies ornamentales más deseadas. Su elegancia tropical, sus brácteas coloridas y su sorprendente resistencia han hecho que esta planta, también llamada Tulipán de Siam, sea hoy una protagonista indiscutible en terrazas y salones durante los meses de verano.

Pero más allá de su atractivo estético, la cúrcuma tiene una historia fascinante. Originaria del Sudeste asiático, su cultivo ha estado ligado tradicionalmente a la cocina y la medicina natural. En países como India o Tailandia, sus rizomas —la parte subterránea de la planta— se emplean para elaborar platos y remedios con reconocidos beneficios para la salud. En Occidente, sin embargo, su fama ha crecido por otro motivo: su capacidad para llenar de color y frescura los espacios interiores.

Aunque lo que más llama la atención son sus flores, es importante recordar que lo que consideramos “flor” son en realidad brácteas, hojas coloreadas que protegen la auténtica floración. Estas surgen al final de un tallo esbelto que sobresale entre un follaje verde intenso y brillante. Con los cuidados adecuados, una planta de cúrcuma puede llegar a alcanzar un metro de altura, convirtiéndose en una pieza central de cualquier rincón verde del hogar.

De estas formas, nuestras plantas estarán más saludables

El riego es uno de los aspectos más delicados. Al tratarse de una planta de rizoma, necesita humedad constante sin encharcamientos. Lo ideal es mantener el sustrato ligeramente húmedo durante el crecimiento y reducir los riegos en otoño, cuando entra en reposo. Si las hojas amarillean y caen, no hay que alarmarse: la planta simplemente se prepara para su descanso invernal.

La humedad ambiental es otro factor clave. Procedente de climas selváticos, la cúrcuma necesita un ambiente húmedo. Para lograrlo, puede recurrirse a un humidificador o a un sencillo truco: colocar la maceta sobre un plato con agua y piedras o greda volcánica, evitando el contacto directo del fondo con el agua.

En cuanto a la luz, la planta agradece los espacios luminosos, aunque conviene protegerla de la exposición directa al sol durante las horas más intensas. La luz no solo estimula su crecimiento, sino que es esencial para que florezca.

Planta de cúrcuma. (Adobe Stock)Planta de cúrcuma. (Adobe Stock)

El suelo debe ser suelto y bien drenado, idealmente un sustrato para plantas verdes que permita eliminar el exceso de agua. Los trasplantes se realizarán solo cuando sea necesario y siempre a una maceta ligeramente mayor, cuidando de incorporar una buena capa de drenaje.

En lo que respecta a la temperatura, la cúrcuma se siente cómoda entre los 17 y 21 grados. No tolera bien las heladas ni los calores extremos, por lo que en caso de temperaturas superiores a los 35 °C conviene aumentar la humedad y vigilar el riego.

Con la llegada de la primavera, la planta despierta de su reposo y comienza a brotar. Es el momento ideal para abonarla una vez al mes con fertilizante líquido para plantas verdes, diluido en el agua de riego. Un exceso de abono puede ser perjudicial, por lo que conviene respetar siempre las dosis indicadas.

Por último, hay que estar atentos a las plagas, especialmente al pulgón, uno de sus enemigos más frecuentes. Si aparece, se puede controlar con un insecticida específico o con soluciones naturales, como jabón potásico.

Cultivar cúrcuma para consumir. (AdobeCultivar cúrcuma para consumir. (Adobe Stock)

Si además de disfrutar de su belleza ornamental quieres aprovechar la cúrcuma en la cocina, cultivarla desde su rizoma es muy sencillo. Solo necesitas un trozo fresco de raíz —preferiblemente ecológica y con pequeños brotes visibles—, un poco de paciencia y un ambiente cálido.

Coloca el rizoma en una maceta con sustrato húmedo y bien drenado, cúbrelo ligeramente con tierra y mantenlo en un lugar luminoso pero sin sol directo. La temperatura ideal para su germinación ronda los 20 a 25°C. En unas tres a cinco semanas, comenzarán a surgir los primeros brotes verdes.

A partir de ese momento, bastará con mantener la humedad constante y abonar cada mes para que la planta crezca fuerte. Los rizomas pueden cosecharse entre ocho y diez meses después de la siembra, cuando las hojas empiecen a amarillear. Tras desenterrarlos, basta con limpiarlos y dejarlos secar: estarán listos para usar en infusiones, guisos o como especia natural.

Leer artículo completo