Tensión en cúpula republicana de Florida, Pérez desafía a DeSantis con reforma de impuesto a la propiedad

hace 9 horas 2

MIAMI. – La tensión entre las dos figuras republicanas más poderosas de Florida, el presidente de la Cámara de Representantes, Daniel ‘Danny’ Pérez, y el gobernador Ron DeSantis, alcanzó un nuevo pico en el contexto de la política fiscal del estado.

El reciente anuncio de Pérez sobre la creación de un comité especial para diseñar reformas al impuesto a la propiedad remarcó profundas diferencias entre ambos sobre el esquema fiscal floridano y avivó una rivalidad que podría redefinir el panorama político estatal de cara a 2026.

El martes, Pérez lanzó formalmente el Comité Selecto sobre Impuestos a la Propiedad, copresidido por los representantes Vicki López y Toby Overdorf. Su misión: elaborar propuestas concretas que serían presentadas como enmiendas constitucionales en la boleta electoral de 2026.

Como "punto de partida", Pérez delineó cinco ambiciosas iniciativas, entre las que destacan la posibilidad de que ciudades y condados eliminen por referéndum sus impuestos a la propiedad, una exención homestead ampliada (hasta $1 millón para personas mayores y residentes de largo plazo en impuestos no escolares), y cambios en los límites anuales de aumento de valoración fiscal.

Las dos caras de la moneda

En un claro golpe a DeSantis, Pérez criticó la falta de detalles en la visión del gobernador: "A medida que han pasado las semanas, el gobernador aún no ha presentado ninguna respuesta específica, ni ningún plan específico, ni un lenguaje de proyecto de ley real", afirmó durante el anuncio.

Por su parte, el gobernador DeSantis sigue promoviendo una medida mucho más drástica: la eliminación total de los impuestos a la propiedad en Florida, que califica como "la forma más opresiva e ineficaz de tributación".

Apoyándose en conversaciones con votantes y la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Florida, DeSantis aseguró que este es el gravamen que más preocupa a los ciudadanos.

"Les puedo asegurar que cuando me hablan de impuestos, el 99% habla de impuestos a la propiedad", declaró DeSantis.

Su plan contempla una enmienda constitucional para 2026 que erradique este impuesto y propone compensar la pérdida masiva de ingresos locales con un aumento en los impuestos a turistas y compradores extranjeros.

"Quiero que los turistas canadienses y brasileños subsidien al estado", afirmó, sugiriendo también un reembolso inmediato de 1.000 dólares por hogar como alivio fiscal mientras se avanza hacia la eliminación.

Cruce de palabras

Esta disputa sobre los impuestos a la propiedad no es nueva. A principios de año, la tensión ya había escalado cuando Pérez propuso reducir el impuesto estatal sobre las ventas.

Pérez planteó reducir de forma permanente el impuesto estatal sobre las ventas del 6% al 5.25%. La iniciativa, presentada como la mayor reducción fiscal en la historia del estado, ahorraría cerca de 5.000 millones de dólares al año a los contribuyentes.

DeSantis atacó públicamente la medida en la red social X. El titular de Tallahassee acusó a la Cámara de tener "prioridades equivocadas" y esbozó un enfoque centrado en reducir o eliminar los impuestos a la propiedad.

Pérez respondió entonces con incredulidad: "¿Proponer el mayor recorte fiscal en la historia del estado de Florida puede considerarse una 'prioridad equivocada'?", cuestionó.

Análisis

El telón de fondo de esta confrontación es la creciente crisis de asequibilidad de la vivienda en Florida y la pesada carga que los impuestos a la propiedad representan para muchos propietarios, especialmente aquellos con ingresos fijos.

Es crucial recordar que estos impuestos son la principal fuente de financiación para servicios locales esenciales como escuelas, policía, bomberos y mantenimiento de infraestructura. Cualquier cambio drástico requiere una enmienda constitucional aprobada por el 60% de los votantes.

La creación del comité por parte de Pérez se interpreta como un movimiento estratégico para controlar la narrativa y el proceso legislativo en torno a este tema candente.

A pesar de sus críticas, Pérez dejó una puerta abierta a la colaboración: "Si el gobernador presenta una propuesta, la escucharemos. Este proceso no se trata de ego".

La batalla entre Pérez y DeSantis por el futuro de los impuestos a la propiedad en Florida está servida. Mientras DeSantis apuesta por una solución radical financiada por no residentes, Pérez opta por un enfoque más medido y legislativamente controlado.

Leer artículo completo