Jueza anula aplazamiento electoral en Miami y restablece elecciones para noviembre

hace 10 horas 2

MIAMI — La jueza condal Valerie Manno Schurr dictaminó que la Ciudad de Miami no puede posponer las elecciones municipales de este año sin la aprobación de los votantes, tras lo que invalidó la ordenanza aprobada por la Comisión municipal que trasladaba los comicios de noviembre de 2025 a noviembre de 2026.

La decisión fue presentada como una victoria por el exadministrador de la Ciudad y actual candidato a la alcaldía, Emilio González, quien interpuso una demanda cuatro días después de la votación de la Comisión que buscaba postergar los comicios.

Según el fallo, las elecciones deben celebrarse el 5 de noviembre como estaba previsto originalmente, y se establece un nuevo periodo de calificación de candidatos entre el 5 y el 20 de septiembre.

Reacción del demandante

“Esto no es solo una victoria para mí, es un triunfo para todos los votantes en la Ciudad de Miami y en todo el Condado de Miami-Dade que creen en defender nuestra carta y el estado de derecho”, expresó González en un comunicado.

Su equipo legal estuvo liderado por el exjuez de la Corte Suprema de Florida, Alan Lawson, quien argumentó que la ordenanza violaba tanto la Constitución del estado como los estatutos municipales, al pretender modificar fechas electorales sin un referéndum público.

Lawson había advertido que “al cancelar la elección, la Ciudad de Miami ha decidido que ellos, no los votantes, pueden determinar quiénes serán los funcionarios de la ciudad”.

Respuesta oficial y antecedentes

Por su parte, la oficina del Abogado de la Ciudad de Miami reaccionó al fallo señalando: “Si bien respetuosamente no estamos de acuerdo con la decisión del tribunal de primera instancia, confiamos en la solidez de nuestro caso y seguimos siendo optimistas sobre el resultado en la apelación”.

La disputa legal comenzó el pasado 26 de junio, cuando la Comisión de Miami votó 3 a 2 a favor de aplazar las elecciones bajo el argumento de que alinear los comicios locales con las elecciones federales aumentaría la participación y reduciría costos.

Los comisionados Damián Pardo, Ralph Rosado y Christine King defendieron la medida como una forma de elevar el nivel de involucramiento ciudadano, que históricamente ha sido bajo en años impares.

Sin embargo, la acción fue ampliamente criticada por líderes estatales y sectores cívicos. El gobernador Ron DeSantis y el fiscal general James Uthmeier advirtieron que dicho aplazamiento sin referendo era ilegal.

DeSantis incluso sugirió posibles sanciones, como la suspensión de los comisionados responsables.

Amplias reacciones

El comisionado Joe Carollo, quien se opuso a la ordenanza desde el principio, afirmó que "lo que ha hecho la Ciudad de Miami está mal y nunca debió haber sucedido". A pesar de que la extensión del mandato lo beneficiaría, el legislador la rechazó por considerarla "legalmente errónea y moralmente incorrecta".

Carollo detalló que, aunque la jueza basó su fallo en un solo punto, existían otros dos argumentos legales sólidos para anular la ordenanza. Uno de ellos es un precedente de la Corte Suprema de Estados Unidos que impediría cancelar una elección tan cerca de la fecha programada.

El otro sustento se basa en la Constitución de la Florida, que establece que los mandatos de los funcionarios municipales no pueden exceder los cuatro años, según dijo.

Por estas razones, Carollo indicó sentirse confiado en que la Ciudad no tendrá éxito en una posible apelación.

Entretanto, la comisionada condal y también candidata a la alcaldía, Eileen Higgins, celebró el fallo y aseguró que se trata de “una victoria clara para la democracia”. También recalcó que cualquier modificación del calendario electoral debe contar con el aval de los votantes.

El fallo podría obligar al alcalde Francis Suarez y al comisionado Joe Carollo a abandonar sus cargos en noviembre, al completarse sus períodos constitucionales. Ambos se habrían beneficiado con un año adicional de mandato en caso de mantenerse el aplazamiento.

Próximos pasos

La Ciudad de Miami anunció una apelación que deberá resolverse antes del 8 de agosto para no afectar el nuevo calendario electoral. De confirmarse la sentencia, la campaña electoral se reactivará de inmediato para las elecciones de noviembre. De lo contrario, persistirá la incertidumbre sobre si los votantes de Miami acudirán o no a las urnas este año.

Mientras tanto, varios sectores políticos y ciudadanos analizan la posibilidad de proponer en el futuro un referéndum formal que permita trasladar los comicios locales a años pares, siempre que sea con respaldo directo de los residentes.

Leer artículo completo