Sindicatos y gremios rechazan persecución del régimen de Maduro: piden respetar derechos

hace 3 semanas 10

CARACAS. - Gremios, sindicatos y organizaciones sociales protestaron contra la represión del régimen de Nicolás Maduro este jueves 14 de agosto. Denunciaron que, al menos, siete dirigentes sindicales están detenidos y exigieron la libertad de todos los presos políticos.

También rechazaron la persecución y hostigamiento contra el Comité de Madres en Defensa de la Verdad, agredidas hace una semana por colectivos chavistas en la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y la activista Martha Lía Grajales, quien estuvo detenida unos días y fue excarcelada con medidas cautelares.

La protesta se realizó en la Plaza Morelos de Caracas y los manifestantes entregaron un documento en el que pidieron al defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, investigar de forma imparcial las agresiones sufridas por el grupo de madres de presos políticos poselectorales.

Dick Guanique, representante de Vanguardia Laboral, dijo que los derechos de los trabajadores "están siendo conculcados". Sostuvo también que "la libertad de los presos políticos, el cese a la represión, el incremento salarial, son necesidades, son aspiraciones que hoy tiene todo el pueblo de Venezuela".

Añadió: "Nosotros no somos terroristas, no andamos en conspiración. Nosotros estamos exigiendo que se respete la Constitución y eso no es un delito, aunque se haya criminalizado esa labor, aunque se nos persiga por esa solicitud".

Guanipe instó a la unidad para defender las conquistas sociales y los derechos constitucionales.

Salario en el suelo

En el país, el salario mínimo de 130 bolívares equivale a menos de un dólar, de acuerdo con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) indicó que el salario mínimo también está preso: "Está ahogado como consecuencia de una política nefasta, neoliberal y reaccionaria que ha generado el gobierno. Le pedimos al gobierno (régimen) nacional que libere al salario mínimo, que aumente el salario a los trabajadores que en este momento están en una situación crítica".

Venezuela suma 1248 días sin aumento del salario mínimo, el período más largo de los últimos 28 años, denunció la ONG Provea.

FUENTE: Con información de Provea /TalCual

Leer artículo completo