Senamhi: este es el peligroso fenómeno que afectará desde mañana a 9 regiones del Perú

hace 9 horas 2
Fuertes temperaturas se sentirán enFuertes temperaturas se sentirán en 9 regiones de la selva peruana. (Foto: Andina)

A partir de mañana, miércoles 22 de octubre, diversos departamentos del país quedarán expuestos a un fenómeno considerado peligroso, según un reciente aviso meteorológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi)

De acuerdo al pronóstico del organismo, este evento se trata del incremento de la temperatura diurna en la selva peruana, con niveles que afectarán a regiones como Cusco, Madre de Dios, Puno, Ucayali, Junín, Loreto, Pasco, Huánuco y San Martín.

El fenómeno meteorológico tendrá una vigencia de 61 horas, empezando el miércoles 22 de octubre a las 10:00 y extendiéndose hasta la medianoche del viernes 24.

Selva peruana registrá ola deSelva peruana registrá ola de extremo calor. (Foto: Andina)

Según los datos oficiales, durante este periodo se espera que las temperaturas alcancen valores altos. “Se prevén temperaturas alrededor de los 37 °C en la selva norte, alrededor de los 35 °C en la selva centro, cercanos a los 36 °C en la selva sur“, describe el aviso N.º 371 del Senamhi.

Estos valores pueden incrementar el riesgo de complicaciones para la salud y afectar actividades cotidianas de la población, advierte la entidad y expertos en salud. Se debe tener cuidado con los golpes de calor y la deshidratación.

El Senamhi señaló que existirá un aumento de la radiación ultravioleta (UV) especialmente hacia el mediodía. No se esperan ráfagas de viento relevantes durante la duración del fenómeno. Además, el aviso incluye la recomendación de adoptar medidas preventivas principalmente en las horas de mayor exposición solar.

Cuatro provincias de Ucayali enCuatro provincias de Ucayali en nivel rojo por temperaturas de niveles históricos. Foto: Agencia Andina.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recordó la necesidad de difundir las indicaciones entre las oficinas de gestión del riesgo de desastres y a la población de los departamentos comprendidos en la alerta.

La entidad reitera que es crucial protegerse adecuadamente ante la subida de temperaturas, sugiriendo acciones específicas para reducir la exposición a los efectos del calor y la radiación.

Entre las recomendaciones más relevantes, el Indeci aconseja el uso de ropa ligera y sobria, preferiblemente de colores claros, además de evitar la exposición directa al sol durante las horas centrales del día y aplicar bloqueador solar antes de salir a la intemperie.

Senamhi advierte ola de calorSenamhi advierte ola de calor en la selva este fin de semana.

El boletín oficial precisa: “Se aconseja a la población que permanezca en espacios ventilados y sombreados, mantenga una adecuada hidratación y atienda las indicaciones de las autoridades locales“.

En relación a la protección frente a la radiación UV, la autoridad destaca la importancia de usar sombreros de ala ancha y lentes de sol con filtro ultravioleta y seleccionar rutas con sombra si es necesario trasladarse por vía peatonal o vehicular en los horarios de mayor radiación.

Asimismo, pide especial atención para los grupos vulnerables, entre ellos niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

El servicio meteorológico indicó queEl servicio meteorológico indicó que este 11 y 12 de setiembre la selva peruana registrará hasta 37°C de temperatura - Crédito: Senamhi / Agencia Andina.

La vigilancia y el monitoreo continuarán durante los días de alerta. Las autoridades del Senamhi y del Indeci insisten en que la ciudadanía acate las disposiciones preventivas e informe a los centros de emergencia cualquier situación relacionada con golpes de calor, desmayos u otras complicaciones eventuales.

El boletín oficial detalla que cualquier emergencia debe ser comunicada a la central del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) mientras dure el aviso.

La información original proporcionada por Senamhi e Indeci constituye la única base referencial para esta cobertura y mantiene su vigencia hasta nuevo aviso, acorde a los lineamientos técnicos y preventivos en situaciones meteorológicas adversas en territorio peruano.

Cuando el Senamhi se refiere a un nivel de alerta amarilla lo hace para advertir a la ciudadanía sobre la posible ocurrencia de un fenómeno meteorológico peligroso que, sin embargo, “es normal para una región”.

Leer artículo completo