El canciller ruso Sergei Lavrov junto al presidente Vladimir Putin (REUTERS)El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, afirmó este sábado, a través de declaraciones recogidas por la agencia estatal de noticias TASS, que las autoridades rusas avanzan con el cumplimiento de la orden del presidente Vladimir Putin para elaborar propuestas sobre una posible prueba nuclear.
“En cuanto a la instrucción del presidente Vladímir Putin en la reunión del Consejo de Seguridad del 5 de noviembre, ha sido aceptada para su aplicación y se está trabajando en ella. Se informará al público de los resultados”, expresó Lavrov según la cobertura de TASS.
El mandato de Putin surge tras el anuncio inesperado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la reanudación de ensayos nucleares, medida que generó inmediata preocupación internacional.
Según TASS, Lavrov también confirmó que Moscú no ha recibido ninguna aclaración oficial de Washington acerca de la naturaleza del anuncio de Trump. Este ambiente de incertidumbre ha agravado el deterioro en las relaciones bilaterales durante las últimas semanas. Trump, frustrado por la falta de avances dirigidos al fin de la guerra en Ucrania, canceló una cumbre prevista con Putin e impuso nuevas sanciones a Rusia, marcando la primera acción de este tipo desde su retorno a la Casa Blanca en enero.
Las autoridades rusas advirtieron este sábado que el inminente reinicio de pruebas nucleares por parte de Estados Unidos podría desencadenar una “nueva carrera armamentística”. Este temor fue manifestado por Vasili Nebenzia, embajador ruso ante la ONU, quien sostuvo que numerosos países comprenden el peligro de retomar estas pruebas, suspendidas desde la década de 1990. “Esto podría llevar a un nuevo aumento de la tensión y una vuelta de tuerca a la carrera armamentística”, afirmó Nebenzia, enfatizando las “consecuencias impredecibles” de una posible reactivación.
En la misma línea, Nebenzia subrayó que Rusia debe mantener la vigilancia y estar preparada ante la eventual reanudación de los ensayos estadounidenses. “Las declaraciones de Trump son bastante graves. Aún no sabemos adónde nos llevará esto”, señaló el embajador, citado por agencias de noticias rusas.
En octubre, Trump instruyó al Pentágono para llevar a cabo pruebas nucleares “de forma recíproca” frente a acciones similares de otros países con capacidades nucleares comparables. Este mensaje llegó poco después del anuncio de Putin sobre la prueba exitosa de un dron submarino preparado para portar cabezas nucleares y un misil de crucero impulsado por energía nuclear.
Pocos días más tarde, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos efectuaron un lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental desarmado. Se trató del primer ensayo de este tipo posterior al anuncio de Trump, alimentando las especulaciones respecto a una posible escalada.
La posición oficial de Rusia, confirmada por Lavrov y reproducida por TASS, es de clara inquietud ante la falta de explicaciones formales por parte del Gobierno estadounidense. “Todavía no hemos recibido ninguna explicación por canales diplomáticos sobre lo que quiso decir el presidente Trump cuando anunció la reanudación de las pruebas nucleares”, reiteró Lavrov ante la prensa. Moscú insiste en que solo ha tenido acceso a declaraciones públicas de portavoces estadounidenses, las cuales, a juicio de Lavrov, reflejan falta de consenso y claridad interna en la administración de Washington.
Desde el pasado 30 de octubre, el anuncio de Trump ha dejado múltiples interrogantes en la comunidad internacional, ya que no ha precisado si se refiere a pruebas tradicionales de armas nucleares, a ensayos de portadores —misiles o vectores—, o a las denominadas pruebas “subcríticas”, que no producen reacción nuclear pero sirven para mantener la seguridad y la operatividad del arsenal. Lavrov indicó que estas últimas no contravienen los compromisos voluntarios asumidos por los Estados nucleares, ni constituyen una violación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, aún pendiente de entrada en vigor.
(Con información de EFE, EP y Reuters)
hace 2 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·