REVIEW | Double Dragon Revive: un abrazo a la nostalgia con mucho corazón pero sin identidad

hace 8 horas 1
Double Dragon Revive, de ArcDouble Dragon Revive, de Arc System Works.

Las expectativas, al menos para mí, cumplen un papel muy importante en este atisbo por sentirnos analistas o críticos por un instante. Observar con atención un videojuego y juzgarlo por lo que debería haber sido es -de nuevo, al menos para mí- un paso en falso. En ese camino, hay un halo de deseo no satisfecho que puede resultar bastante engañoso, porque se le termina dando entidad a un producto no por lo que es, sino por lo que para nosotros debería haber sido. Por suerte, trato de alejarme de ese conjunto de reglas y, al escribir un análisis o una reseña, expongo de forma tácita lo que dicho producto me regaló, la experiencia que me transmitió, y no la frustración que sentí por no encontrarme con lo que mi ego dicta que debería haberme encontrado.

Los beat ’em up siempre tuvieron las cosas claras. Es un género que, más allá de un papelito de color por acá y otro papelito de color por allá, siempre se mantuvo firme, sin romper demasiado sus propias reglas y sin mezclarse con otros géneros. Desde Golden Axe, Final Fight o Street of Rage, hasta Scott Pilgrim vs The World, Mother Russia Bleeds o The TakeOver, todos los exponentes mantienen la misma premisa central. No importa si sos un sapo antropomórfico, un bebe genio montando un robot, un chico canadiense luchando por amor, o una tortuga entrenada por una rata mutante en el arte del ninjutsu, la consigna es la misma: machacar los botones sin restricción alguna para eliminar a las constantes hordas de enemigos que aparecen en pantalla.

Double Dragon Revive - Desarrollador: YUKE’S - Editor: Arc System Works

Double Dragon Revive es eso, ni más ni menos. Un título con algunos toques modernos que busca homenajear a la época dorada del género y, de forma muy irónica, cuando intenta darle una vuelta a lo ya establecido, es cuando tropieza. Es un título muy entretenido si te gusta el género. Es cuestión de apagar el cerebro, preparar el dedo gordo y rogar que los botones de nuestro joystick soporten la locura. Vamos a tener varios enemigos distintos, unos que vienen a puño limpio, otros con armas de fuego, o tirando granadas, o incluso con látigos. Algunos tienen ataques especiales, y otros son más fuertes o más duros de vencer, pero todos se eliminan de la misma manera. Los jefes tienen patrones de ataque marcados que, una vez que los aprendemos, encontramos el camino hacia el próximo nivel. Double Dragon Revive te da lo que te podría dar cualquier otro beat ’em up, solo que dentro de una saga histórica y con personajes que los más veteranos van a conocer. La pregunta, entonces, sería: ¿le hace justicia a la saga?

Double Dragon Revive - Desarrollador: YUKE’S - Editor: Arc System Works

YUKE’S es la empresa responsable del desarrollo de este título, y es conocida por estar detrás de la saga de los juegos de lucha libre de la WWE. Por su parte, el editor del juego es, ni más ni menos, que Arc System Works, creadores de la saga Guilty Gear y BlazBlue. El objetivo de ambas partes se deja ver a simple vista, con ánimos de devolver la magia de los arcade con una presentación más actual y en un bello 3D. Es difícil compararlo con las entregas originales de la saga. No porque no lo merezca, sino porque siento que, más allá del homenaje y la nostalgia, apunta a dos generaciones diferentes y, por ende, a dos públicos diferentes.

El juego tiene una base sólida desde donde partir, eso no se puede negar. Tiene ese combate inmediato y vertiginoso que nos obliga a estar machacando botones desde el primer segundo de cada nivel hasta el último, sin respiro. Es visualmente potente y tiene ese feedback importante que te hace sentir que cada golpe importa. Los enemigos caen, vuelan por los aires y mueren de formas exageradas para que la recompensa por nuestro esfuerzo sea bien remunerada.

Double Dragon Revive - Desarrollador: YUKE’S - Editor: Arc System Works

Los primeros minutos son importantes porque sin duda, dejan buenas impresiones y nos dan a entender todo lo que va a venir. Volvemos a ver a los personajes clásicos en acción, cada uno con su propio estilo y ataques característicos. Las animaciones son fluidas, los diseños en general están muy bien logrados y el sistema de combos, si bien es básico, permite cierta creatividad y libertad en el combate al permitirnos aprovechar las paredes y distintos elementos de los entornos. Encadenar golpes es un camino de ida, para terminar tirando a los adversarios contra la pared de fondo, que reboten, y poder rematarlos con una patada aérea. Todo esto sigue siendo satisfactorio y marca la dinámica del juego.

Pero esa emoción que genera el aspecto beat ’em up se diluye un poco hacia el final, cuando el juego intenta ser plataformero y las físicas caprichosas nos juegan en contra. Un diseño de combate que propone combos encadenados puede ser completamente ajeno en su concepto “tosco” de movimiento al tener que andar saltando entre pequeñas plataformas. Double Dragon Revive propone como base golpear al enemigo de forma estructurada, y la soltura de movimiento que precisan ciertas plataformas es netamente incompatible. En esos momentos, aunque la dificultad no sea demasiada, el juego se siente un poco injusto. Terminamos perdiendo no por impericia propia, sino por una cuestión de los controles.

Double Dragon Revive - Desarrollador: YUKE’S - Editor: Arc System Works

Esta nueva entrada a la franquicia de Double Dragon se mueve entre dos mundos. Por un lado, mantiene de forma tácita el carácter arcade de 1987 con su primera entrega, que proponía avanzar, limpiar la pantalla de enemigos y seguir adelante. Por otro lado, intenta introducir sistemas más “modernos” como el medidor Dragon Orb, que recompensa el buen timing y la experimentación entre movimientos y combos para regalarnos la posibilidad de lanzar nuestro ataque especial. La idea es buena, ya que intenta motivar al jugador para dominar el ritmo del combate en lugar de solo machacar botones, pero en el fulgor de la batalla, no hay un incentivo visible para realmente tener en cuenta estos factores. Se podría decir que pasan casi desapercibidos, hasta que nos damos cuenta que podemos hacer un ataque especial.

A pesar de esto, que es un detalle mínimo, tuve una buena experiencia con el combate, más allá de algún detalle de física y colisiones. El problema más grave con el que me crucé en este aspecto, es con la IA de los enemigos. Aquellos que vienen durante el transcurso de los niveles no proponen realmente un desafío, incluso en el nivel de dificultad más alto. Esperan para atacar, y si los vamos acumulando podemos golpear a varios al mismo tiempo. Es bastante simple avanzar en el juego, pero todo esto se da vuelta al llegar a los jefes de cada zona. Algunos se sienten completamente injustos, desbalanceados, ejecutando ciertos movimientos o ataques que solo podemos absorber sin mucho por hacer.

Double Dragon Revive - Desarrollador: YUKE’S - Editor: Arc System Works

Visualmente, el salto al 3D le sienta bien. La saga ya había probado la tridimensionalidad con Double Dragon Neon, y la respuesta había sido bastante positiva. Incluso siendo un juego con una propuesta más tosca y lenta, aquél título de 2012 fue bien recibido. En Double Dragon Revive se nota el esfuerzo por hacer que los escenarios no sean simples fondos, sino una ciudad que se sienta viva. Por así decirlo, tiene más espacio para respirar y si bien todo el recorrido es lineal y bastante simple, aprovecha la perspectiva para ofrecer algunos momentos de impacto visual, sobre todo en los ataques especiales o los movimientos finales. Papelitos de colores, dirán algunos.

Las luces y los escenarios urbanos están cuidados, se nota el detalle meticuloso, aunque la dirección artística no siempre logra mantener una identidad clara. No se podría decir que el juego tiene un estilo artístico definido o diferencial, sino que más bien opta por ser bastante sobrio en su propuesta, técnicamente correcto pero sin ese algo que hace memorable a otros títulos. Se ve bien, se siente bien, pero no ofrece nada destacable. La ciudad se siente viva, eso es verdad. Pero termina siendo una ciudad aburrida.

Double Dragon Revive - Desarrollador: YUKE’S - Editor: Arc System Works

Double Dragon Revive tiene sus tropiezos, sobre todo al intentar ser un plataformero, como ya comenté antes. Pero, para bien de muchos, la acción que maneja tiene momentos en los que logra recordarnos por qué este género nunca muere del todo. Double Dragon Revive es un homenaje que juega a ser renacimiento, y si nos aislamos de todo, apagamos el cerebro y nos rendimos al entretenimiento, el sonido del machaque incesante de los botones termina siendo una melodía para los amantes del género.

Tiene corazón, y lo tiene en el lugar correcto. Es un título divertido y visualmente atractivo, pero no termina de encontrar su propio golpe maestro. Se debate entre la nostalgia y la modernidad, y ahí es cuando termina lanzando combos que no siempre conectan. Volviendo al comienzo, depende mucho de cómo uno se predisponga a jugarlo, qué pretende encontrar, y contra qué lo compara. Como juego, creo que cumple, pero a diferencia de otros exponentes recientes como Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge o Streets of Rage 4, se siente lejano a sus orígenes.

Nostalgia ajenaDouble Dragon Revive tiene todos los condimentos para ser un gran juego, pero en la mezcla de conceptos es donde pierde el sabor. Intenta aggiornar la nostalgia y pierde su rumbo. Es muy entretenido, pero se siente sin alma.

Plataformas:

Nintendo SwitchPCPlayStation 4PlayStation 5Xbox OneXbox Series SXbox Series X

Leer artículo completo