Reportan el inicio de pruebas operativas del Tren Interurbano en Observatorio (SICT)A finales de enero, el Tren Interurbano México-Toluca operará de forma completa desde la terminal en Observatorio hasta Zinacantepec, mejorando así la movilidad entre la Ciudad de México y el Estado de México.
Durante el reciente recorrido de supervisión en el Tren Interurbano “El Insurgente”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que actualmente operan 8 trenes en el tramo funcional, es decir de Santa Fe a Zinacantepec.
Por ello, se prevé que para enero de 2026 la flota aumente a 16 trenes para cubrir la ruta de 58 kilómetros.
La proyección es que, una vez que se finalicen las obras y entren en funcionamiento los 16 trenes, la demanda diaria ascienda a 240.000 usuarios, beneficiando a aproximadamente cinco millones de habitantes.
Sheinbaum confirma fecha de inauguración del Tren Interurbano México - Toluca hasta Observatorio (Secretaría de Comunicaciones y Transportes SICT)La infraestructura integral tendrá 58 kilómetros de longitud, cubrirá el trayecto total en 40 minutos, contará con siete estaciones y se prevé un intervalo de tarifas entre 15 y 90 pesos.
En la actualidad, el servicio cubre 50 kilómetros de Zinacantepec a Santa Fe y, desde su apertura en septiembre de 2023, ha transportado ya a 12.6 millones de personas, operando con los 8 trenes activos.
El recorrido supervisado inició en la estación Santa Fe, incluyó una parada en Vasco de Quiroga y continuó hasta Observatorio, donde los funcionarios realizaron un trasbordo al metro hacia Juanacatlán.
La mandataria explicó que desde el domingo 26 de cotubre inició la fase de pruebas en el tramo de Vasco de Quiroga a Observatorio.
“A partir de ahora inicia el periodo de pruebas que es muy importante porque requiere pruebas de la señalización, la certificación, son alrededor de tres meses de pruebas para poderlo poner a punto, eso significa que a finales de enero del 2026 ya se podrá usar para toda la población”.
México compró 30 trenes para la ruta México-Toluca
Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se llevaron a cabo las licitaciones y compras de los trenes para esta ruta.
El contrato para la adquisición de 30 trenes por más de 13 mil millones se firmó en 2014 con la empresa española CAF, que resultó seleccionada como proveedora del material rodante destinado al Tren Interurbano México-Toluca.
Ya en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, 10 de esos 30 trenes fueron reubicados para la ruta del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El evento de supervisión, realizado en el tramo Santa Fe – Observatorio del Tren Interurbano, contó también con la presencia de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, quienes respaldaron el proyecto y reconocieron su relevancia para el aumento sustancial en capacidad operativa y calidad de vida de los habitantes.
La gobernadora Delfina Gómez remarcó la continuidad en la colaboración.
“Presidenta, en el Estado de México seguiremos trabajando con ese proyecto que tienes de darle mejor calidad de vida a nuestros ciudadanos y sé que lo vamos a lograr con tu apoyo”.
hace 11 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·