Régimen venezolano modifica horario laboral en sector público como medida de ahorro eléctrico

hace 3 semanas 5

CARACAS.- El régimen de Venezuela anunció la implementación de un horario laboral especiales en la administración pública ante una fuerte sequía que afecta a algunos embalses generadores de energía eléctrica.

La reducción del horario laboral está relacionada con el consumo de electricidad e implica varias medidas y consecuencias para enfrentar una crisis energética atribuida a una “emergencia climática”.

La decisión, incluye todos los niveles de la administración pública, pero no las oficinas encargadas de “prestar servicios esenciales a la población” como a las instituciones educativas del sector público, que trabajarán en su horario normal.

A partir de este 25 de marzo, se redujo la jornada laboral y se estableció un esquema alterno de trabajo para contribuir al ahorro energético, mediante un esquema "1x1", alternando días laborables con días no laborables. Es decir, se trabajará un día, seguido de un día sin actividad.

Esto significa que los empleados públicos trabajarán un día y descansarán el siguiente, reduciendo aún más la demanda eléctrica al limitar los días de operación de las oficinas.

Además, el régimen instó a la ciudadanía a adoptar medidas complementarias para optimizar el uso de la energía eléctrica como regular los aires acondicionados a 23 grados Celsius, aprovechar la luz natural y desconectar equipos eléctricos cuando no se utilicen.

Algunos juzgados se mantendrán en el esquema de guardias ordinarias para atender casos de su competencia como violencia contra la mujer, delitos económicos y terrorismo.

Tareas alternativas durante días laborales:

En los días trabajados, los empleados públicos complementarán su horario apoyando actividades comunitarias, como el fortalecimiento de “salas de autogobierno comunal” y “circuitos comunales”, lo que sugiere un enfoque en mantener ocupada a la fuerza laboral sin depender tanto de infraestructura eléctrica.

Ahorro energético como objetivo principal:

La medida responde a una supuesta sequía que ha afectado los niveles de agua en los embalses hidroeléctricos, especialmente en la región andina, donde se genera gran parte de la electricidad del país (como la Central Hidroeléctrica de Guri, que aporta cerca del 70% de la energía nacional). Reducir el horario laboral busca evitar un colapso del sistema eléctrico al disminuir la demanda en horas pico.

Contexto de crisis eléctrica crónica:

Esta no es una medida aislada. Venezuela ha enfrentado problemas energéticos durante más de una década, con racionamientos previos (como en 2016 y 2019) y apagones prolongados. La reducción del horario se suma a un historial de soluciones temporales que no abordan el deterioro de la infraestructura eléctrica, atribuido por expertos a falta de mantenimiento, corrupción y pérdida de personal calificado.

La reducción del horario laboral implica un ajuste significativo en la rutina del sector público para mitigar la presión sobre un sistema eléctrico vulnerable, pero también refleja una estrategia de emergencia que podría afectar la productividad y la calidad de vida, especialmente en regiones ya golpeadas por cortes de luz diarios. La efectividad de esta medida dependerá de si logra estabilizar el suministro eléctrico sin generar mayores disrupciones sociales o económicas.

FUENTE: EFECTO COCUYO / XINHUA

Leer artículo completo