Régimen de Cuba amenaza con regresar a prisión a dos activistas por hacer obra de caridad

hace 8 horas 2

Los miembros del Partido Unión por Cuba Libre, PUNCLI, Manuel Julián Mazola, Coordinador Nacional de la Juventud y Denis Hernández Ramírez, Coordinador Nacional de Asuntos Nacionales e Internacionales, denuncian que fueron citados a comparecer ante la policía de Cuba. Ambos están fuera de prisión provisionalmente y son forzados a aceptar puestos de trabajo asignados por el estado.

Pero ahora Denis fue amenazando con regresar a prisión por donar parte de su salario a unas mujeres embarazadas del Hogar de San Antonio de los Baños, así como lo fue Manuel Julián Mazola y Rosi Jani Milo, quienes fueron igualmente amenazados con revocación, o sea, ser regresados a prisión por este mero gesto humanitario, expresa la PUNCLI en su nota de prensa.

Es de recordar que estos fueron de los primeros cubanls en comenzar el grito de libertad del 11J y es por ello, se fueron arrestados.

"Denunciamos públicamente estas violaciones flagrantes e injustas del Desgobierno Anticubano Comunista nuevamente contra estos opositores excarcelados", sentencia el PUNCLI.

Régimen solo liberó a 200 presos políticos

Durante el mes de marzo, el régimen cubano anunció el fin del proceso de excarcelación anticipada anunciado el pasado 14 de enero, que benefició a un total de 553 personas condenadas por diversos delitos y solo a 200 presos políticos de la isla, según declaraciones ofrecidas por Marisela Sosa Ravelo, vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular, aliada de la dictadura.

“Fue un proceso que terminó de manera exitosa. En el mes de enero se presentaron 378 solicitudes al Tribunal y el mes de febrero 175, que hacen el cómputo de las 553 personas [excarceladas]”, explicó Sosa Ravelo en entrevista con el periodista oficialista Humberto López en el Noticiero Nacional de Televisión.

Para entonces, la vicepresidenta del Tribunal Supremo agregó que todas las personas excarceladas recibieron las respectivas resoluciones, en las cuales se estableció la fecha en que debían comparecer ante el juez de ejecución correspondiente a su lugar de residencia. En estas comparecencias, los jueces tienen la obligación de informar a los liberados sobre "cuáles son los derechos, las prohibiciones, las restricciones que le impone el cumplimiento de la sanción".

Sin embargo, el periodista independiente José Raúl Gallego advirtió en Facebook que, de acuerdo con organizaciones independientes de la sociedad civil cubana, de los 553 excarcelados únicamente "fueron liberados alrededor de 200 presos políticos". El resto son prisioneros comunes.

Gallego resaltó que aún permanecen encarcelados más de 900 presos políticos en Cuba y denunció que "el régimen sigue fabricando" más casos. Además, alertó que nuevamente las autoridades “amenazan con la revocación a las personas excarceladas".

Leer artículo completo