Régimen cubano arresta a ciudadanos por reclamar servicios básicos en Guantánamo

hace 2 horas 1

El régimen cubano arrestó al menos cuatro personas en Maqueicito, una comunidad rural en Guantánamo, después de que decenas de habitantes se manifestaran públicamente para reclamar el restablecimiento de la electricidad y el suministro de agua, servicios que llevaban cortados más de diez días a raíz de los graves daños causados por el huracán Melissa.

La acción represiva se dirigió contra manifestantes que, de forma pacífica, exigían condiciones de vida esenciales. Los arrestados han sido identificados como Maciel Diéguez, su sobrino Walter Diéguez, Yordano Leiva, y Pedro Roberto Sarmiento Almaguer, reseña el portal web Martí Noticias.

Una vecina, que solicitó el anonimato por miedo a las represalias del régimen, explicó que la movilización ciudadana surgió de la desesperación y la frustración ante la incapacidad o la negativa de las autoridades locales para atender sus reclamos.

"Nos vimos obligados a salir a la carretera para que nos prestaran atención, ya que llamábamos una y otra vez y nos colgaban el teléfono, ignorándonos por completo. Protestamos, y la respuesta fue encarcelar a gente, algo que el régimen no debería haber hecho", declaró la mujer a Martí Noticias.

Las imágenes difundidas en redes sociales mostraban a los manifestantes, incluyendo familias enteras, coreando el lema "¡Queremos corriente!". Se reportó la quema de neumáticos, lo cual, según testigos, se hizo únicamente para señalizar a los vehículos que evitaran el área de la concentración. La residente señaló que "solo estábamos pidiendo que nos devolvieran la electricidad y que trajeran pipas de agua", una protesta que reunió a más de 200 personas.

Tras la protesta, la dictadura intensificó el control sobre la población. Residentes denunciaron una mayor presencia de la Policía y de la Seguridad del Estado en el acceso al poblado. "Los agentes están en la parada, vigilando. No permiten grabar ni conversar con nadie", advirtió la misma fuente.

Además, se registró una suspensión temporal del servicio de Internet, una táctica habitual del régimen para impedir la difusión de información y la documentación de los hechos que demuestran el descontento social. "Aparentemente, el gobierno tenía temor de que se revelara lo que está ocurriendo aquí en Cuba, por eso cortaron la conexión", agregó la ciudadana.

Organizaciones de derechos humanos criticaron duramente la respuesta del aparato estatal. La plataforma Ciudadanía y Libertad condenó el uso de los cortes de Internet como un "mecanismo de control y silencio informativo ante la insatisfacción ciudadana".

El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) calificó los arrestos como una "violación grave al derecho a la manifestación pacífica". El ICLEP fue contundente al afirmar que: "Responder con detenciones, vigilancia e incomunicación a ciudadanos que solo demandan servicios vitales confirma, una vez más, el carácter represivo del aparato estatal frente a cualquier muestra de inconformidad social".

El incidente en Maqueicito subraya el creciente descontento en la zona oriental de Cuba, una de las regiones más afectadas por la pobreza y los efectos del huracán Melissa, que dejó más de 70,000 viviendas dañadas y fallas prolongadas de servicios esenciales. Aunque la Unión Eléctrica (UNE) informó una recuperación parcial, los reportes de los ciudadanos, silenciados por la represión, pintan un panorama muy diferente.

La luz fue restablecida en Maqueicito solo el domingo, tras casi dos semanas de apagón que intensificaron las penurias bajo el control del régimen.

FUENTE: Con información de Martí Noticias

Leer artículo completo