Receta de pastel vasco, rápida y fácil

hace 1 semana 2
El Pastel Vasco es unaEl Pastel Vasco es una tarta típica de la región del País Vasco francés, especialmente de la localidad de Cambo-les-Bains (Imagen ilustrativa de Infobae)

El Pastel Vasco, o Gâteau Basque, es un clásico de la repostería tradicional del País Vasco francés que ha sabido conquistar paladares por su simplicidad y sabor inconfundible.

El Pastel Vasco es una tarta típica de la región del País Vasco francés, especialmente de la localidad de Cambo-les-Bains, donde incluso tiene su propio museo. Tradicionalmente se rellena con crema pastelera o con mermelada de cerezas negras, dependiendo del pueblo o de la familia que lo prepare. Su masa es una especie de sablé breton, tierna y mantecosa, que se deshace en la boca y contrasta perfectamente con el relleno cremoso.

Este pastel es tan apreciado que incluso tiene una festividad anual en su honor, la Fête du Gâteau Basque. En Argentina y otras partes del mundo, es ideal para una merienda elegante, un desayuno especial o para lucirse en una reunión familiar. Acompañalo con un buen café o un té negro, ¡y es imposible no repetir!

La preparación del Pastel Vasco comienza elaborando una masa mantecosa que se divide en dos partes: una para la base y otra para la cobertura. En el medio, se coloca una capa generosa de crema pastelera o, si se prefiere, mermelada de cerezas negras.

La masa, similar a una masa sablée o masa de galleta, no se estira con palote, sino que se presiona con los dedos directamente en el molde. Luego, se tapa con la otra mitad de masa y se barniza con huevo. Finalmente, se decora con un tenedor para darle su aspecto característico y se hornea hasta dorar.

Tiempo total aproximado: 1 hora 10 minutos

  • Preparación de la masa: 20 minutos
  • Reposo de la masa en heladera: 20 minutos (opcional pero recomendado)
  • Preparación del relleno: 10 minutos
  • Armado: 10 minutos
  • Cocción: 30-35 minutos
  • 200 g de manteca a temperatura ambiente
  • 150 g de azúcar
  • 2 huevos (uno para la masa, otro para pincelar)
  • 1 yema de huevo
  • 300 g de harina 0000
  • 1 pizca de sal
  • 1 cdita de esencia de vainilla o ralladura de limón
  • 1 cdita de polvo para hornear
  • 300 g de crema pastelera (o mermelada de cerezas negras, a gusto)
  1. Batí la manteca con el azúcar hasta que esté cremosa.
  2. Agregá un huevo entero y una yema, y seguí batiendo hasta integrar.
  3. Añadí la vainilla o ralladura de limón.
  4. Incorporá la harina, el polvo de hornear y la sal, mezclando hasta formar una masa homogénea. No amases de más.
  5. Dividí la masa en dos partes. Forrá un molde desmontable enmantecado con una parte, presionando con los dedos.
  6. Agregá el relleno elegido (crema pastelera o mermelada).
  7. Cubrí con la otra parte de la masa, cerrando bien los bordes.
  8. Pincelá con huevo batido y hacé un dibujo en la superficie con un tenedor.
  9. Llevá al horno precalentado a 180 °C durante 30 a 35 minutos, hasta que esté dorado.
  10. Dejá enfriar antes de desmoldar y servir.

Esta receta rinde entre 8 y 10 porciones de tamaño estándar.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción de pastel vasco contiene aproximadamente:

  • Calorías: 390
  • Grasas: 21 g
  • Grasas saturadas: 13 g
  • Carbohidratos: 45 g
  • Azúcares: 22 g
  • Proteínas: 5 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

El Pastel Vasco se puede conservar en la heladera por hasta 4 días, bien cubierto. También puede congelarse (ya horneado) por hasta 1 mes.

Leer artículo completo