La FDA emite advertencia de riesgo máximo por sándwiches de ensalada de pollo mal etiquetados

hace 4 horas 2
FDA clasifica productos retirados comoFDA clasifica productos retirados como riesgo “Clase I” por peligro potencial de anafilaxia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha clasificado como de “Clase I”, el nivel de riesgo más alto, el retiro de casi 12.000 unidades de sándwiches de ensalada de pollo preenvasados debido a un etiquetado incorrecto que omite la presencia de leche como ingrediente.

Según informó Newsweek, esta situación representa un peligro significativo para la salud de los consumidores alérgicos, ya que podría provocar reacciones graves, incluidas anafilaxias potencialmente mortales.

El retiro fue iniciado el pasado 27 de marzo por Cromer Food Services, una empresa con sede en Carolina del Sur, tras una inspección de la FDA que detectó la omisión de la leche en la lista de ingredientes del producto.

Los sándwiches afectados, envasados en porciones de 122 gramos y distribuidos bajo los códigos UPC 31166 y 13172, tienen fechas de caducidad entre el 3 de enero y el 2 de abril de 2025. Además de leche, los productos contienen otros alérgenos como huevo, trigo y soja.

Más de 11.000 sándwiches malMás de 11.000 sándwiches mal etiquetados retirados en Georgia y Carolina del Sur. (Imagen ilustrativa Infobae)

De acuerdo con la información proporcionada por Cromer Food Services, los sándwiches fueron distribuidos entre el 26 de diciembre de 2024 y el 24 de marzo de 2025 en los estados de Georgia y Carolina del Sur.

Estos productos se comercializaban principalmente en micromercados y máquinas expendedoras, y estaban envasados en plástico transparente. En total, se han retirado 11.772 unidades del mercado.

La clasificación de “Clase I” asignada por la FDA indica que existe una “probabilidad razonable” de que el consumo o la exposición al producto pueda causar consecuencias graves para la salud o incluso la muerte. Hasta el momento, no se han reportado casos de enfermedades relacionadas con el consumo de estos sándwiches, pero el retiro sigue en curso como medida preventiva.

Omisión de leche en etiquetasOmisión de leche en etiquetas expone a consumidores alérgicos a reacciones severas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La FDA identifica la leche como uno de los nueve alérgenos alimentarios más comunes en los Estados Unidos, junto con la soja, los huevos, el pescado, los crustáceos, los frutos secos, el cacahuete, el trigo y el sésamo. Estos ingredientes son responsables de la mayoría de las reacciones alérgicas alimentarias, por ello, su presencia debe ser claramente indicada en las etiquetas de los productos.

Las alergias alimentarias pueden desencadenar una amplia gama de síntomas, desde problemas cutáneos como urticaria y erupciones hasta complicaciones gastrointestinales como vómitos, diarrea y calambres estomacales.

En casos más graves, los afectados pueden experimentar anafilaxia, una reacción que puede incluir inflamación de la garganta, dificultad para respirar, descenso repentino de la presión arterial y pérdida del conocimiento.

Expertos advierten sobre la importanciaExpertos advierten sobre la importancia de un etiquetado preciso y transparente en alimentos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Dr. Sebastian Lighvani, director de New York Allergy & Asthma PLLC, explicó a Newsweek que las reacciones alérgicas graves son más comunes de lo que se piensa. “Cada tres minutos en Estados Unidos, alguien termina en urgencias debido a una reacción alérgica tras la ingestión accidental de alimentos”, afirmó. Además, destacó que las tasas de anafilaxia alimentaria han aumentado entre un 300% y un 400% en las últimas décadas.

Por su parte, Clinton Mathias, profesor asociado del Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Connecticut, señaló que la alergia a la leche de vaca es particularmente frecuente en niños pequeños.

Según Mathias, entre el 0.5% y el 3% de los menores de tres años han experimentado alergias a las proteínas de la leche, aunque la mayoría logra superarlas al llegar a la edad escolar. Sin embargo, esta alergia sigue siendo una de las más comunes en adultos, afectando aproximadamente al 1.9 % de la población adulta en Estados Unidos.

Ante esta situación, la FDA y Cromer Food Services han instado a los consumidores que posean los sándwiches afectados a desecharlos de inmediato o devolverlos al lugar de compra para obtener un reembolso. Para más información, los clientes pueden comunicarse con la empresa a través del número 1-800-922-3174.

Leer artículo completo