Razones por la que se aconseja desactivar Meta IA y cómo hacerlo paso a paso

hace 1 hora 2
 elMeta IA en WhatsApp: el asistente inteligente que divide a los usuarios entre ventajas y dudas sobre privacidad - (Imagen ilustrativa)

La integración de Meta IA en WhatsApp ha generado inquietudes entre millones de usuarios desde su lanzamiento. Esta función, identificada por un círculo azul dentro de la barra de chat, habilita un asistente capaz de responder preguntas, generar imágenes y ofrecer información dentro de la popular aplicación de mensajería.

Aunque la propuesta presenta ventajas en términos de inmediatez y utilidad, cada vez más personas evalúan la conveniencia de limitar o desactivar su presencia en los dispositivos.

WhatsApp, Meta IA y elWhatsApp, Meta IA y el dilema: eficiencia automática frente a riesgos para la creatividad y el pensamiento crítico - WHATSAPP OFICIAL

Uno de los principales motivos para considerar la desactivación de Meta IA radica en las dudas sobre la privacidad. Pese al cifrado de extremo a extremo en WhatsApp, el funcionamiento del asistente requiere procesar datos de uso e interacción para personalizar las respuestas.

El procesamiento de información personal, sumado al potencial uso de esos datos para publicidad dirigida, alimenta la incertidumbre de quienes priorizan la confidencialidad. Usuarios y expertos coinciden en que la recopilación de patrones de comportamiento puede afectar la percepción de seguridad digital.

Otro aspecto ampliamente señalado es la confiabilidad de las respuestas que ofrece Meta IA. Si bien la inteligencia artificial ha avanzado de manera considerable, continúan presentándose casos de información incorrecta, incompleta o fabricada.

Esta situación resulta especialmente sensible en campos como la salud, el derecho o los servicios financieros, donde un error puede derivar en consecuencias serias para el usuario. El riesgo de desinformación lleva a muchos a optar por métodos convencionales para buscar información relevante o confiar en fuentes profesionales y verificadas.

Así puedes reducir la presenciaAsí puedes reducir la presencia de Meta IA en WhatsApp y proteger tu privacidad digital - (Meta)

La presencia constante de un asistente virtual dentro de una aplicación utilizada cotidianamente puede incrementar la cantidad de notificaciones y el tiempo de permanencia en pantalla.

Meta IA no solo interactúa mediante texto sino que además propone imágenes e información en tiempo real, lo que puede prolongar la actividad no planeada. Este fenómeno suma otra capa al desafío de la concentración en un entorno saturado de contenidos y estímulos digitales.

A pesar de que Meta IA destaca por la rapidez y fluidez de sus respuestas, carece de la creatividad genuina y de la capacidad de generar ideas originales propias del talento humano. Soluciones automáticas y estructuradas tienden a promover respuestas homogéneas, lo cual podría influir en la reducción de la originalidad, sobre todo entre usuarios que dependen de la plataforma para actividades creativas.

Además, la inmediatez con la que la IA responde inquietudes puede limitar el desarrollo del pensamiento crítico, al inhibir la búsqueda y el análisis autónomo de información. En el caso de estudiantes o personas en proceso de aprendizaje, esto plantea riesgos sobre la formación de criterios y la consolidación de habilidades reflexivas.

Desde el menú de opcionesDesde el menú de opciones puedes eliminar la vista del chat con Meta IA - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque Meta todavía no ofrece una opción oficial para inhabilitar completamente el asistente, es posible minimizar su presencia con algunos pasos simples tanto en dispositivos Android como en iPhone:

En Android:

  • Abrir la aplicación WhatsApp.
  • Localizar la conversación con Meta IA.
  • Mantener presionado el chat hasta que se seleccionen las opciones.
  • Pulsar “Eliminar” (ícono de papelera) o “Archivar” (ícono de carpeta).
  • Confirmar la acción.

En iPhone:

  • Acceder a WhatsApp.
  • Deslizar hacia la izquierda sobre el chat de Meta IA.
  • Elegir entre “Archivar” o “Eliminar”.
  • Confirmar la selección.

Estas acciones retiran la visibilidad del asistente de la lista principal de chats, aunque el icono azul puede seguir apareciendo en la barra de búsqueda. Para evitar interacciones adicionales, no conviene iniciar ni participar en conversaciones con Meta IA ni mencionarlo en grupos mediante “@MetaAI”.

El aumento de las herramientas inteligentes en las aplicaciones cotidianas desafía a los usuarios a mantener el control sobre su privacidad y el uso del tiempo en el entorno digital, favoreciendo una gestión más consciente de las funciones que desean activar o limitar.

Leer artículo completo