
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) continúa reforzando su compromiso de garantizar el derecho a una vivienda digna para los mexicanos, a través de una amplia gama de esquemas de financiamiento accesibles y adaptados a las distintas necesidades de los trabajadores.
Actualmente, el organismo no sólo permite la compra de una casa nueva o usada, sino que también ofrece créditos para construir en terreno propio, adquirir un lote, remodelar el hogar o incluso sumar el financiamiento con familiares, amigos o pareja para obtener un mayor monto.

Uno de los programas más solicitados es el Crédito Conyugal, que permite a las parejas casadas unir sus ingresos para acceder a un préstamo más alto.
Incluso es posible combinar recursos cuando uno de los solicitantes cotiza en el Fovissste, facilitando así la adquisición de vivienda conjunta. En este esquema, ambos firmantes se convierten en dueños y corresponsables del pago.
Para quienes desean compartir el sueño de tener casa con alguien distinto a su pareja, existe Unamos Créditos, una alternativa que permite juntar el financiamiento con padres, hijos, hermanos o amigos.
En este caso, cada crédito se evalúa de manera individual, por lo que es necesario que ambos participantes cuenten con una precalificación favorable.
Otra opción cada vez más demandada es Crediterreno Infonavit, ideal para quienes desean construir su casa desde cero.
Este producto permite utilizar el ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda y combinarlo con el financiamiento autorizado: 35% para comprar el terreno y 65% para la construcción.

Para quienes ya cuentan con casa, pero desean mejorarla, el instituto ofrece diferentes alternativas bajo el programa Mejora tu Hogar, el cual permite realizar desde reparaciones menores como pintura o impermeabilización, hasta remodelaciones más profundas o incorporación de nuevas tecnologías.
Dentro de esta categoría destaca Mejoravit, un crédito destinado exclusivamente a la compra de materiales. El monto máximo es de 163 mil 030 pesos y el dinero se deposita directamente en la cuenta bancaria del beneficiario, sin intermediarios.
Asimismo, existe Equipa tu Casa, un complemento del crédito hipotecario que permite mejorar, reparar o instalar equipamiento sustentable al momento de contratar el financiamiento para compra de vivienda. En este caso, el monto máximo es de 68 mil 789 pesos, con una tasa de interés que va del 3.50% al 10.45%, dependiendo del nivel de ingresos del trabajador.
Uno de los mayores atractivos del Infonavit frente a los bancos es que no solicita enganche para otorgar el crédito y además ofrece las tasas de interés más bajas del mercado, lo que facilita el acceso a un patrimonio incluso para quienes tienen ingresos modestos.
Los financiamientos están diseñados para ajustarse a la capacidad de pago del trabajador, lo que permite mantener mensualidades estables y evitar el sobreendeudamiento.

El proceso para ejercer un crédito Infonavit es sencillo. Los pasos son los siguientes:
- Consultar los puntos y el monto disponible en el portal Mi Cuenta Infonavit.
- Realizar el curso gratuito “Saber más para decidir mejor”, requisito obligatorio que orienta sobre el uso responsable del crédito.
- Integrar el expediente y acudir a un Centro de Servicio Infonavit (Cesi).
- Seleccionar un notario público autorizado por el instituto.
- Obtener la constancia de crédito, donde se indican las condiciones y la fecha límite para formalizar el trámite.
- Revisar la “Notificación de Descuento” en Mi Cuenta Infonavit y solicitar al patrón la confirmación del crédito desde el Portal Empresarial. Si la empresa no está registrada, deberá firmar y sellar el Aviso de Retención por Originación, el cual se entrega al notario.
Con estos programas, el Infonavit reafirma su papel como uno de los pilares más importantes para la vivienda en México. Ya sea para comprar, construir o remodelar, el instituto ofrece soluciones flexibles que se adaptan a las metas de cada trabajador, impulsando no sólo el acceso al patrimonio, sino también el bienestar y la calidad de vida de millones de familias.