SAN SALVADOR - Un bufete de abogados contratado por el régimen venezolano presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de El Salvador para lograr la liberación de 238 venezolanos detenidos en ese país tras haber sido deportados por Estados Unidos.
El gobierno del presidente Donald Trump tomó la decisión de expulsarlos el 16 de marzo, invocando una ley de 1798, utilizada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial, debido a su presunta vinculación con la peligrosa banda criminal Tren de Aragua. Este grupo delictivo de origen venezolano se ha expandido por América Latina, sembrando terror con actividades como el narcotráfico, la extorsión y el sicariato. Sin embargo, las familias de los detenidos niegan estas acusaciones.
"Habeas Corpus"
"Como primeros auxilios, lo que nosotros estamos aquí presentando ante la honorable Sala de lo Constitucional (de la Corte) es un recurso de Habeas Corpus", declaró el abogado Jaime Ortega.
Según Ortega, el recurso busca "garantizar la libertad de estas personas, ya que en nuestro país no han cometido ningún tipo de delitos". No obstante, el bufete que representa fue contratado tanto por el régimen de Nicolás Maduro como por un "Comité de Familiares de Personas Venezolanas Detenidas en El Salvador", una organización hasta ahora desconocida.
A pesar de que el abogado dice contar con mandato de familiares de 30 de los venezolanos presos en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, afirmó que su labor busca beneficiar a la "totalidad" de los detenidos.
Cabe destacar que numerosos recursos de habeas corpus han sido presentados en El Salvador por detenidos en el marco de la guerra contra las pandillas que el presidente Nayib Bukele implementó hace tres años, pero la Corte Suprema ha respondido solo a una fracción de estos.
La petición de liberación de estos ciudadanos venezolanos coincide con una marcha en memoria del arzobispo Óscar Arnulfo Romero, donde algunos manifestantes también exigieron su excarcelación.
Según la administración de Trump, actuó con firmeza para evitar que organizaciones delictivas como el Tren de Aragua siguieran operando en territorio estadounidense.
El desenlace de este recurso legal será clave para determinar si El Salvador cede a la presión del régimen venezolano o mantiene su compromiso con la seguridad y el orden en la región.
FUENTE: Con información de AFP