Presentan denuncia penal contra Delia Espinoza: la acusan de peculado de uso por usar autos oficiales estando suspendida

hace 5 horas 1

Delia Espinoza afronta una nueva denuncia penal. Esta vez, por un presunto caso de peculado de uso. De acuerdo con el documento al que tuvo acceso Infobae Perú, la acusación sostiene que la suspendida fiscal de la Nación continuó utilizando vehículos oficiales del Ministerio Público a pesar de estar formalmente suspendida de sus funciones desde septiembre de 2025 por decisión de la Junta Nacional de Justicia.

El documento, presentado por el abogado y candidato aprista Luis Caya, sostiene que Espinoza Valenzuela habría utilizado los vehículos oficiales asignados a su antiguo cargo, aun cuando ya no le correspondía por estar separada provisionalmente de la función fiscal. El auto de la denuncia señala específicamente las unidades vehiculares con placas EGW-711 y EGW-715, las cuales fueron empleadas durante el período en que se encontraba suspendida, presuntamente contraviniendo la normativa interna del propio Ministerio Público y diversas disposiciones legales peruanas.

De acuerdo con el documento, la conducta atribuida a Espinoza encuadra en el delito de peculado de uso tipificado en el artículo 388° del Código Penal, que sanciona a los servidores públicos que emplean bienes estatales con fines ajenos al servicio o permiten que otros lo hagan, con una pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años, además de una inhabilitación y un pago de multa que puede oscilar entre los ciento ochenta y trescientos sesenta y cinco días-multa.

Dentro de los fundamentos fácticos presentados, el documento refiere que, ante la suspensión, dejó de ejercer toda función o autoridad en el Ministerio Público, lo que por ley también implica el retiro inmediato de los bienes otorgados para el cumplimiento de sus tareas.

Delia Espinoza fue suspendida porDelia Espinoza fue suspendida por la JNJ. | Foto: composición Infobae

Asimismo, que aunque la ley precise en su artículo 19 que “el Despacho de la Fiscalía de la Nación a través de la Secretaría General, por razones de necesidad de servicio y/o emergencia podrán dictar disposiciones distintas a lo establecido”, no se cumple en el caso de Espinoza.

“No se encuentra en ninguno de estos supuestos, sino suspendida de todo cargo por un mandato legal de la autoridad constitucionalmente ordenado”, señalando una vulneración del orden institucional.

El desarrollo de la denuncia coincide con una reciente decisión del fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, quien ordenó la devolución de los vehículos oficiales asignados previamente a Delia Espinoza. Según un oficio al que tuvo acceso Infobae Perú, Gálvez solicitó al gerente general del Ministerio Público que los vehículos utilizados por la exfuncionaria hasta el martes 28 de octubre se reintegren a la Subgerencia de Transportes a partir del 29 de octubre de 2025.

Esta medida contrasta con las recomendaciones de la Oficina de Asesoría Jurídica del propio Ministerio, la cual sugería que Espinoza podía continuar empleando los vehículos por motivos de seguridad personal. Dicho informe se respaldó en una evaluación de la Policía Nacional del Perú (PNP), que señaló un “alto riesgo” para la integridad física de la ex fiscal, derivado del contexto nacional y las decisiones adoptadas durante su gestión al frente del Ministerio Público.

Oficio de Tomás GálvezOficio de Tomás Gálvez

En paralelo, Infobae Perú pudo conocer que sobre el caso existe una medida cautelar que buscaría reinstalar a Espinoza Valenzuela en su cargo, aunque dicha disposición no ha sido cumplida por la JNJ hasta el cierre de esta nota.

“El funcionario o servidor público que, para fines ajenos al servicio, usa o permite que otro use vehículos, máquinas o cualquier otro instrumento de trabajo pertenecientes a la administración pública será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años”, establece la legislación penal vigente.

Leer artículo completo