 Gloria Flórez, presidenta de Colombia Humana, compartió el comunicado, en el que asegura que el movimiento político respeta las actuaciones de la Fiscalía - crédito Colprensa
Gloria Flórez, presidenta de Colombia Humana, compartió el comunicado, en el que asegura que el movimiento político respeta las actuaciones de la Fiscalía - crédito ColprensaEl movimiento político Colombia Humana se pronunció a través de un comunicado, compartido por su presidenta, Gloria Flórez, sobre la inspección realizada por la Fiscalía General de la Nación en su sede. El ente investigador llevó a cabo la diligencia para verificar los estados financieros de la agrupación política, para continuar con la investigación sobre presuntas irregularidades identificadas en la campaña presidencial de 2022 que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia de la República.
Según el pronunciamiento de Colombia Humana, la actuación de la Fiscalía está dentro de sus facultades legales y responde a la necesidad de solicitar información a partidos y movimientos políticos, en el contexto de procesos de verificación y seguimiento. En ese sentido, aseguró que la inspección no constituye una medida judicial ni una investigación penal dirigida a la organización.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Asimismo, enfatizó que el movimiento mantiene una actitud de respeto y colaboración con las autoridades que están adelantando las indagaciones sobre la campaña. Además, insistió en que siempre responde de manera transparente y oportuna a los requerimientos oficiales, entregando la documentación solicitada en los plazos y formas establecidos. “Nuestra actuación se caracteriza siempre por el respeto a la institucionalidad y por la disposición de colaborar con los órganos de control”, precisó.
 La Fiscalía General de la Nación investiga la presunta violación de topes en la campaña Petro-Presidente - crédito Luisa González7Reuters
La Fiscalía General de la Nación investiga la presunta violación de topes en la campaña Petro-Presidente - crédito Luisa González7ReutersAsí las cosas, en su comunicado, la Colombia Humana rechazó el enfoque que, a su juicio, adoptaron algunos medios de comunicación al presentar la inspección como un hecho “sensacionalista o tendencioso”. “Este tipo de titulares desinforman a la ciudadanía y buscan distorsionar la realidad sobre el movimiento y sus integrantes”, afirmó la agrupación política.
Insistió en que la diligencia corresponde únicamente a una revisión administrativa y no a una acción de carácter penal y aseguró que el movimiento político está comprometido con la transparencia, la legalidad y la ética pública. Aunado a ello, indicó que su labor política se orienta por principios democráticos y la defensa del interés común. “Seguiremos actuando con la serenidad y la claridad que exige el respeto al debido proceso y a las instituciones”, añadió.
Finalmente, el movimiento hizo un llamado a los medios de comunicación para que informen con objetividad y equilibrio, con el fin de favorecer una comprensión veraz y mesurada de los hechos. Desde su perspectiva, este enfoque contribuye al debate público y fortalece la confianza de la población en las instituciones.
El ente acusador está indagando sobre la presunta violación de topes electorales en la campaña Petro-Presidente de 2022, así como el posible ingreso de recursos ilícitos en la misma. De ahí que haya realizado una inspección en la sede del movimiento, con el fin de acceder a la documentación contable y los estados financieros de la campaña, y así poder hacer una relación de esos registros con los gastos declarados en la campaña.
Así lo explicó la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, ante los medios de comunicación: “Tenemos dos líneas investigativas, una que tiene que ver con la superación de topes electorales, que es un tema muy conocido; y la otra que tiene que ver con si hubo o no dineros de origen ilícito; lo que tiene que ver con el señor Ricardo Roa –presidente de Ecopetrol y exgerente de la campaña–”.
La funcionaria aseguró que el ente investigador tiene el deber de llegar hasta las últimas consecuencias en todas las indagaciones que adelanta, incluyendo la de la campaña presidencial.
El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto con un corto mensaje, en el que aseguró que no hay ninguna irregularidad en su campaña y que los resultados de las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía lo demostrarán: “Y no encontrará nada”, precisó.
 Petro sostuvo que no se cometieron irregularidades en su campaña - crédito @petrogustavo/X
Petro sostuvo que no se cometieron irregularidades en su campaña - crédito @petrogustavo/X.png) hace 6 horas
                                1
                        hace 6 horas
                                1
                    







 English (US)  ·
                        English (US)  ·        Spanish (ES)  ·
                        Spanish (ES)  ·