
El presidente Gustavo Petro volvió a utilizar la red social X para defender su política antidrogas tras recibir fuertes críticas del exfiscal Francisco Barbosa. La controversia surgió luego de que, durante una alocución presidencial, Petro instara al gobierno de Venezuela a trabajar conjuntamente con las Fuerzas Militares de Colombia para enfrentar las rutas del narcotráfico en el Mar Caribe.
“El presidente Gustavo Petro pidió al gobierno de Venezuela trabajar de manera coordinada con las Fuerzas Militares de Colombia, para contrarrestar las rutas del narcotráfico en el Mar Caribe”, informó un medio de comunicación al resumir el mensaje del mandatario.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La declaración desató una dura respuesta de Barbosa, quien escribió en X: “Esto es un chiste. Petro descertificado y sin visa a los Estados Unidos por falta de voluntad en la lucha contra el narcotráfico y autor de la paz total que llevó a narcos y criminales a las calles le dice a Maduro que según Estados Unidos es el jefe del cartel de los soles y dirige un país como nodo de la mafia, que por favor se coordinen para luchar contra el narcotráfico. Le recuerdo que el 7 de agosto de 2026 será ciudadano del común”.

En su publicación, el exfiscal aludió tanto a las sanciones internacionales que afectan a funcionarios venezolanos como a la descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en materia de drogas. Además, cuestionó la política de “paz total”, impulsada por el Gobierno, al considerar que ha favorecido a estructuras ilegales.
La respuesta del presidente no tardó. Petro escribió: “¿Por qué en su fiscalía, el principal sospechoso del asesinato del fiscal Pecci en Cartagena, el gran capo Marset, no aparece en el expediente? ¿Por qué no quiso darnos el listado de bienes que según la fiscalía, se han incautado a la mafia?”.
El mandatario aprovechó su réplica para señalar presuntas omisiones durante la administración de Barbosa en el manejo de procesos relacionados con el crimen organizado. Sus palabras reavivaron el debate sobre los resultados de la Fiscalía en investigaciones de alto impacto.
En una segunda publicación, el presidente destacó lo que considera avances de su gestión frente al narcotráfico. “Hemos reducido la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca a casi cero%. En pasados gobiernos hubo años con casi 100% de crecimiento anual. Hoy la mitad del área total de cultivos de hoja de coca tiene cultivos abandonados desde hace tres años”, señaló Petro.

El intercambio entre ambos se suma a una serie de tensiones que han caracterizado su relación desde el inicio del actual mandato. Barbosa ha cuestionado en repetidas ocasiones la política de seguridad del Gobierno, mientras que Petro ha denunciado presuntas irregularidades y falta de colaboración de la Fiscalía durante la gestión del exfiscal.
El llamado de Petro a una cooperación binacional en el Caribe ocurre en medio de una coyuntura marcada por el incremento del tráfico marítimo de cocaína hacia Estados Unidos y Europa. Las autoridades colombianas han reconocido que gran parte de las rutas ilícitas operan en aguas internacionales, donde también confluyen actores criminales con presencia en Venezuela.
Fuentes del Ministerio de Defensa han señalado que las operaciones conjuntas con otros países de la región son fundamentales para contener el avance de las organizaciones narcotraficantes que operan en el Caribe. Sin embargo, la propuesta de coordinación con el gobierno de Nicolás Maduro ha generado posiciones divididas entre analistas y sectores políticos.
El presidente reiteró que su propósito es consolidar una estrategia regional basada en la cooperación y no en la confrontación, e insistió en que el enfoque represivo “no ha dado resultados sostenibles”. Barbosa, por su parte, mantiene su postura de que la política del Gobierno “ha debilitado la acción del Estado frente a los grupos criminales”.