Durante dos décadas trabajó en Toyota, donde el ejecutivo aprendió el potencial de la industria asiática. (Foto: REUTERS/Rebecca Cook/File Photo)Jim Farley, director ejecutivo de Ford, ha adoptado una estrategia poco convencional: conducir a diario un auto eléctrico de la competencia.
El propio Farley ha reconocido en una entrevista con CBS que utiliza un Xiaomi SU7 como parte de su rutina, una decisión que, según sus palabras, le permite comprender de primera mano la propuesta tecnológica y de diseño de los fabricantes chinos y ajustar la estrategia eléctrica de Ford en consecuencia.
La elección de Farley de desplazarse habitualmente en un modelo de Xiaomi no es reciente. Ya en octubre de 2024, durante su participación en el podcast de Fully Charged, el directivo reveló que había traído una unidad desde Shanghái hasta Chicago y que llevaba medio año utilizándola.
Este es el modelo que usa el ejecutivo para analizar las prestaciones de otros fabricantes. (Foto: REUTERS/Tingshu Wang/File Photo)“Llevo seis meses conduciéndolo y no quiero renunciar a él”, afirmó entonces, subrayando la calidad y la experiencia digital del vehículo. En la entrevista con CBS, Farley insistió en que sigue empleando el SU7 y elogió su “alta calidad y una experiencia digital fantástica”.
El aprendizaje obtenido al conducir autos asiáticos ha sido determinante para la evolución de la estrategia de Ford en el segmento eléctrico. Según el directivo, “para competir con las marcas chinas, hay que conocerlas”.
Farley explicó a CBS que analizar aspectos como el software, la interfaz, el coste y la arquitectura eléctrica de estos vehículos, ha llevado a la compañía a orientar su desarrollo hacia modelos más pequeños, asequibles y menos complejos, con ciclos de desarrollo más ágiles.
Farley compara la irrupción de China en el sector automotriz con la de Japón, pero destaca la mayor capacidad industrial de este país. (Imagen Ilustrativa Infobae)Además, la visión de Farley sobre la competencia china se apoya en su experiencia previa en la industria. Tras dos décadas en Toyota, el CEO de Ford ve paralelismos entre la irrupción japonesa de décadas pasadas y el avance actual de China.
“Es exactamente lo mismo, pero con esteroides”, respondió Farley a CBS al ser consultado sobre esta comparación. No obstante, destacó una diferencia fundamental: “Tienen suficiente capacidad, con fábricas ya existentes, para abastecer todo el mercado norteamericano. Japón nunca tuvo eso”.
La estrategia de aprendizaje de Ford frente a la competencia asiática no se limita al uso personal de un Xiaomi SU7 por parte de Farley. En marzo de 2025, el directivo reveló que la compañía dispone de varios vehículos eléctricos chinos en Estados Unidos para pruebas internas.
Entre cuatro y cinco autos son conducidos y desmontados por el grupo de Ford con el objetivo de analizar su ingeniería, software y costes, en el marco de un plan sistemático para acortar los ciclos de desarrollo y adaptar el diseño a las tendencias que mejor funcionan en el mercado chino.
La valoración de Farley sobre los fabricantes chinos quedó patente en junio de 2025, durante el Aspen Ideas Festival. Allí, el CEO de Ford calificó lo que presenció en China como “la cosa más humillante que había visto jamás en su vida”.
El ejecutivo destacó que los costes, la tecnología a bordo y la calidad eran “muy superiores” a los estándares occidentales.
Algunas marcas están más avanzadas en implementar esta transición energética. (Imagen Ilustrativa Infobae)El avance de estos fabricantes se ha visto contenido en Estados Unidos, gracias a un arancel del 100% sobre los vehículos eléctricos procedentes de ese país, aprobado en 2024.
Sin embargo, Farley advirtió en CBS que la presencia de estas marcas crece en Europa y Latinoamérica, y las considera una amenaza existencial para la industria estadounidense por su tamaño reducido, bajo coste y alto nivel tecnológico.
En el verano, el CEO de Ford anunció el desarrollo de una pick-up eléctrica mediana con un precio objetivo de 30.000 dólares, describiéndolo como “el cambio más radical en cómo diseñamos y fabricamos vehículos en Ford desde el Modelo T”. El propósito es reducir costes, ajustar dimensiones y acelerar la curva de aprendizaje en software y procesos de fabricación.
hace 3 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·