Huracán Melissa: 5 motivos que hacen que sea una tormenta tan poderosa

hace 3 horas 1

La madrugada del lunes, el huracán Melissa alcanzó la categoría 5, el nivel máximo en la escala Saffir-Simpson, antes de tocar tierra en Jamaica con vientos que alcanzaron los 295 km/h. Así lo apuntó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

De acuerdo con la agencia de noticias AP, autoridades de la isla declararon que se enfrentan a condiciones “extremadamente peligrosas”. Tres personas fallecieron en Jamaica, otros tres en Haití y uno en República Dominicana.

“No es momento de ser valientes”, dijo el ministro del interior jamaiquino, Desmond McKenzie, en la última advertencia pública antes del impacto del huracán.

5 razones que hacen tan poderoso al huracán Melissa

1. Se “alimenta” de aguas cálidas

Los huracanes obtienen su energía del calor del océano, y en el caso de Melissa, las condiciones fueron particularmente favorables.

Las aguas del Caribe occidental están “cerca de los 30 °C, entre dos y tres grados por encima del promedio para la época del año”, explicaron meteorólogos a la BBC.

Este exceso de calor permitió una rápida intensificación y Melissa pasó de vientos de 115 km/h a 223 km/h en un solo día. La meteoróloga Sarah Keith‑Lucas reiteró que “se han dado las condiciones perfectas para que el huracán Melissa alcanzara una fuerza colosal”.

El huracán Melissa, visto en una imagen satelital proporcionada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.El huracán Melissa, visto en una imagen satelital proporcionada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.Crédito: NOAA | AP

2. La escasez de viento cortante

Otro factor clave para que escalara a categoría 5 fue la escasa cizalladura del viento (variación de dirección o velocidad del viento con la altura), que normalmente debilita tormentas tropicales. En el caso de Melissa, ese factor de debilitamiento no estuvo presente y permitió que la tormenta se fortaleciera durante varios días.

3. Su movimiento es lento

El huracán ha avanzado extremadamente lento, con velocidades de traslación estimadas en solo 3 a 6 km/h en varias etapas, precisan los expertos. Cuando hay un desplazamiento lento, prolonga la exposición al viento, la lluvia y la marejada ciclónica sobre cualquier zona que atraviesa, haciéndolo más peligroso y devastador.

4. Presión central baja

La presión en el centro de Melissa descendió a niveles históricos: 892 milibares, según informes del National Hurricane Center (NHC).

Una presión más baja indica que el aire está precipitándose con mayor fuerza hacia el centro de la tormenta, lo que genera vientos más intensos y una mayor elevación del nivel del mar en la zona del ojo. Este detalle es el que más convierte a Melissa en uno de los huracanes más peligrosos en la historia del Atlántico.

5. El cambio climático

Los científicos advierten que condiciones como las que favorecieron a Melissa (aguas inusualmente cálidas, mayor humedad y tormentas que se mueven más lentamente) están siendo más frecuentes debido al cambio climático.

El calentamiento global no genera huracanes, pero sí puede intensificarlos y hacerlos más destructivos, señaló AP.

Si bien cada huracán es único, la convergencia de estos cinco factores hace que que la tormenta Melissa sea especialmente grave.

Leer artículo completo