
A menos de dos semanas de la consulta prevista para el 26 de octubre de 2025, la definición sobre si el Pacto Histórico podrá presentarse como partido único y utilizar su logo en los tarjetones sigue sin resolverse, mientras los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) preparan una ponencia que podría clarificar el panorama para la coalición oficialista.
En este contexto, la colectividad busca asegurar su participación en la jornada sin quedar inhabilitada para el frente amplio de marzo, instancia en la que se elegirá el candidato único de la izquierda para la primera vuelta presidencial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Durante la jornada del jueves 16 de octubre de 2025, integrantes del Pacto Histórico acudieron a las instalaciones de la entidad para insistir en la necesidad de que la consulta se realice bajo la figura de partido único. El objetivo es definir si Carolina Corcho o Iván Cepeda encabezará la propuesta progresista, evitando cualquier obstáculo jurídico que comprometa su presencia en el proceso de marzo 2026.

Según información obtenida por El Tiempo, se llevaron a cabo reuniones extraoficiales en la sede del organismo electoral para intentar disipar la incertidumbre que rodea el procedimiento. Al mediodía, representantes de la colectividad sostuvieron un encuentro con algunos magistrados, a quienes solicitaron que se establezca de manera explícita si la consulta será de carácter partidista y que se autorice el uso del logo del Pacto Histórico en los tarjetones.
Más tarde, se convocó a una reunión extraordinaria con el fin de avanzar en la definición de la naturaleza de la consulta. Aunque este asunto ya se ha discutido en sesiones anteriores, hasta el momento no existe una postura mayoritaria entre los magistrados, lo que mantiene la indefinición a pocos días de la jornada.
Desde la dirección del sector petrista, la percepción respecto al diálogo con el CNE es favorable. Voceros de la colectividad anticiparon que en las próximas horas emitirán un comunicado para informar sobre los acuerdos alcanzados y el sentido que tendrá la consulta del domingo 26 de octubre de 2025. A pesar de que consideran que es casi seguro que se tratará de una consulta partidista que no los inhabilitará para marzo, los magistrados aún no han adoptado una decisión definitiva.

La imposibilidad de modificar el material electoral para la consulta presidencial del Pacto Histórico quedó confirmada tras la respuesta oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil, que descartó la reimpresión de las tarjetas solicitada por el movimiento. En un contexto marcado por la renuncia de Daniel Quintero Calle y la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de prohibir el uso del logo de la colectividad, la Registraduría argumentó que cualquier alteración en esta etapa comprometería la integridad y los plazos del proceso.
La entidad, que tiene la función de dirigir y organizar las elecciones, comunicó que “resulta material y presupuestalmente imposible atender la solicitud de reimpresión” de las tarjetas, subrayando que todos los diseños ya recibieron aprobación y fueron remitidos a la firma contratista responsable de la producción. Según el documento oficial, la impresión se encuentra completamente finalizada y el material está en la fase de alistamiento para su distribución a nivel nacional.
La Registraduría detalló que modificar el material en este momento afectaría la realización oportuna de la consulta prevista para el 26 de octubre de 2025. El calendario electoral, establecido en la Resolución 7958 del 8 de julio de 2025, no contempla la posibilidad de sustituir el material ya producido ni de enviarlo nuevamente a las cerca de 20.000 mesas de votación. La entidad enfatizó que cualquier cambio pondría en riesgo la ejecución del proceso electoral.

En efecto, la entidad precisó que “actualmente, se encuentran impresas el 100% de las tarjetas electorales y el proceso se encuentra en la etapa final de alistamiento y distribución nacional”. Además, reiteró que todas las acciones se han desarrollado bajo los principios de transparencia, legalidad y cumplimiento estricto del calendario electoral.
El comunicado, dirigido a los precandidatos Carolina Corcho Mejía, Iván Cepeda Castro y Daniel Quintero Calle, así como a los representantes legales de los partidos Unión Patriótica, Comunista Colombiano y Polo Democrático Alternativo, concluyó que no es viable realizar la reimpresión solicitada y que el proceso continuará con el material ya preparado. La notificación fue firmada por Jaime Hernando Suárez Bayona, Registrador Delegado en lo Electoral, y enviada con copia al Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach.