César Farías volvió a abrir polémica en América de Cali: lo calificó de “hervidero” tras su paso por 2024

hace 9 horas 1
César Farías tuvo un pasoCésar Farías tuvo un paso fugaz por el América de Cali en el primer semestre de 2024, saliendo por malos resultados - crédito Colprensa

“América de Cali es un hervidero dentro de su predio y eso trae sus dificultades.” Así describió César Farías, entrenador venezolano, la intensidad que vivió al frente del club, donde la presión de los hinchas por los resultados marca el día a día.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Farías detalló cómo la exigencia constante de la afición escarlata convierte el entorno en un desafío permanente para cualquier técnico, diferenciando su experiencia en este equipo de la vivida en otros clubes del fútbol colombiano como Águilas Doradas y el Junior de Barranquilla.

Durante su paso por América de Cali, Farías enfrentó un ambiente de alta demanda, donde cada partido y cada decisión eran observados con lupa por una hinchada apasionada. El entrenador reconoció que, aunque disfrutó su tiempo en el club, la presión interna y externa generó un clima complejo: “Cada uno vive como ha vivido toda su vida y trata de sacarlo adelante y son equipos grandes y los disfruté ambos”, afirmó en la entrevista con El VBar Caracol.

Al comparar su experiencia en América de Cali con la de otros equipos colombianos, Farías subrayó las diferencias en el entorno de trabajo. Sobre su etapa en Junior de Barranquilla, señaló: “Junior tiene unas ventajas desde el predio, la tranquilidad para trabajar y Barranquilla permite que se aísle y eso da un respiro”.

El técnico César Farías salióEl técnico César Farías salió del América en 2024 por no clasificar a cuadrangulares, sumado a quedar eliminado en la Copa Sudamericana - crédito Colprensa

Esta calma contrastó con el ambiente de América, lo que le permitió enfocarse en el trabajo táctico y en la preparación del equipo. Además, recordó su ciclo en Águilas Doradas como uno de los más apacibles de su carrera, donde alcanzó un registro histórico de 21 partidos invicto y logró la primera clasificación del club a la Copa Libertadores: “En Águilas, que fue muy apacible, pudimos tener un registro histórico de 21 partidos sin perder, de clasificar por primera vez a la Libertadores”, relató.

Farías también reflexionó sobre los retos y aprendizajes que le dejó el fútbol colombiano. Aseguró que, lejos de sentirse maltratado, el país le permitió forjar amistades y conectar con personas de gran experiencia. En cuanto a los resultados deportivos, explicó que la falta de pretemporada en algunos equipos fue un factor determinante: “El único lugar que llegamos y pudimos hacer pretemporada fue en Barranquilla, en los otros lugares no tuvimos esa posibilidad y después los resultados no se nos dieron porque sencillamente no conectamos las teclas que teníamos que conectar y entender que el fútbol se juega desde afuera”.

César Farías cerró el primerCésar Farías cerró el primer semestre de 2025 con Junior siendo eliminado de Copa Sudamericana y la Liga BetPlay - crédito Junior FC

Además, analizó las dificultades tácticas que enfrentan los equipos colombianos, señalando que pequeños errores pueden costar la clasificación a instancias decisivas: “Al final puedes jugar muy bien, pero un mal cierre de un lateral te deja fuera de la final y eso le pasó a Colombia, desplegó más fútbol a lo largo del torneo que su propio rival, pero una pequeña tarea táctica te deja afuera”.

Tras su reciente salida de Junior de Barranquilla, el nombre de Farías ha vuelto a sonar con fuerza en el panorama internacional. Según Antena 2, el técnico de 51 años, conocido por su carácter enérgico y su capacidad para potenciar grupos jóvenes, figura entre los principales candidatos para asumir el mando de una selección nacional de la CONMEBOL que busca renovar su proyecto de cara al Mundial 2030.

Venezuela sufrió el duro golpeVenezuela sufrió el duro golpe de quedar afuera del repechaje al mundial, a manos de Bolivia que se quedó con el tiquete en las eliminatorias - crédito Leonardo Fernández Viloria / REUTERS

Su experiencia en clubes y selecciones, incluyendo su paso por Bolivia en las Eliminatorias a Qatar 2022 y su ciclo anterior con la selección de Venezuela, lo posicionan como una opción atractiva para federaciones que buscan liderazgo y conocimiento del fútbol sudamericano.

En el caso de Venezuela, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) evalúa a Farías como uno de los tres principales aspirantes para reemplazar a Fernando Batista. Junto a él, compiten Rafael Dudamel, actual técnico del Deportivo Pereira y exseleccionador nacional, y Oswaldo Vizcarrondo, quien recientemente dirigió las selecciones juveniles venezolanas.

Leer artículo completo