
Una mujer fue víctima de robo de sus imágenes íntimas luego de que acudiera a un centro de reparación de teléfonos celulares en Oaxaca.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron en la región de la Costa, cuando la mujer acudió a un establecimiento de reparación de celulares en el que le sustrajeron imágenes sin su consentimiento para posteriormente compartirlas con otras personas.
Luego de denunciar los hechos, se llevó a cabo una investigación ministerial que permitió la ejecución de una orden de aprehensión en contra de un hombre, identificado con las iniciales M.J. por el delito de violación a la intimidad sexual.
La detención del sujeto se efectuó en las inmediaciones de la calle Sexta Norte y Primera Oriente de Puerto Escondido, en la jurisdicción de San Pedro Mixtepec.
“La Fiscalía de Oaxaca tomó conocimiento de los hechos (e) inició las investigaciones bajo el protocolo de perspectiva de género a través de la Vicefiscalía Regional de la Costa, logrando obtener una orden de aprehensión en contra de M.J., quien fue presentado ante la autoridad competente para su debido proceso legal”, detalló la Fiscalía respecto al caso.

Durante la acción participaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Policía Estatal y Policía Vial.
Además, la Fiscalía del Estado detalló que brinda acompañamiento integral para brindar atención con perspectiva de género.
El Congreso de la Ciudad de México analiza una propuesta para sancionar el uso indebido de inteligencia artificial en la generación o difusión de contenido sexual falso sin consentimiento, con el objetivo de combatir la violencia digital contra las mujeres.
La iniciativa, presentada por la diputada Yolanda García Ortega del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y respaldada por la legisladora Paula Alejandra Pérez Córdoba de Morena, plantea modificar el Artículo 181 Quintus del Código Penal local para incluir como delito la creación, alteración o distribución de imágenes, audios o videos sexuales mediante IA sin autorización de la persona afectada.
La propuesta surge tras reconocer que la legislación vigente no contempla expresamente la manipulación digital con IA como una forma de agresión a la intimidad sexual, lo que dificulta la persecución de estos delitos.

“Ahora las víctimas no son captadas a través de un lente, sino que son simuladas de manera artificial por una máquina sin su consentimiento ni autorización... en la mayoría de los casos no hay delito que perseguir porque nuestra legislación penal no prevé expresamente esta conducta como un delito contra la intimidad sexual“, advirtió García Ortega durante su intervención.
Actualmente, el Código Penal de la Ciudad de México establece penas de cuatro a seis años de prisión y multas para quienes graben, fotografíen o difundan material sexual sin consentimiento, ya sea por medios digitales, redes sociales o cualquier otro canal.
La Ley Olimpia, vigente desde 2020 y nombrada en honor a la activista Olimpia Corral Melo, sentó el precedente al tipificar la violencia digital que vulnera la intimidad sexual.
La diputada subrayó que el avance tecnológico exige actualizar el marco legal, ya que “lo que antes requería una cámara o videograbadora, hoy se hace con algoritmos entrenados para producir audios, imágenes o videos falsos que afectan reputaciones, carreras y vidas”.
Además, enfatizó que la responsabilidad recae en quienes manipulan estas herramientas para fines de control, humillación o explotación.