Oregon confirmó la llegada del cangrejo chino de los mitones, una especie invasora que trepa muros

hace 3 horas 3
Ejemplar adulto de Eriocheir sinensis,Ejemplar adulto de Eriocheir sinensis, especie nativa de Asia Oriental reconocida por su potencial destructivo en ecosistemas de agua dulce. (Crédito: Oregon Department of Fish and Wildlife)

Un ejemplar del cangrejo chino de los mitones (Eriocheir sinensis), una de las especies invasoras más agresivas en sistemas acuáticos, fue capturado por primera vez en el Pacífico Noroeste, según informaron autoridades estatales. El hallazgo se produjo en el río Columbia Inferior, justo al sur de la frontera entre los estados de Oregon y Washington, donde un pescador comercial entregó el crustáceo a las autoridades, lo que llevó a su identificación oficial.

De acuerdo con el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Oregon (ODFW, por sus siglas en inglés), el espécimen fue reconocido como un macho adulto de gran tamaño. El hallazgo representa la primera confirmación documentada de la presencia de esta especie en esta región del país. En un comunicado emitido el jueves, la agencia estatal advirtió sobre las posibles consecuencias del establecimiento de estos cangrejos en ecosistemas locales, recordando el precedente ocurrido en la bahía de San Francisco a finales de la década de 1990.

“Si bien este es un evento poco común en Oregon, los cangrejos de los mitones causaron daños importantes a la infraestructura y al entorno ecológico en los alrededores de la bahía de San Francisco cuando su población alcanzó su punto máximo en los años noventa”, señaló el ODFW en su nota oficial, según recogió CBS News. La agencia señaló que el ejemplar pudo haber sido introducido de forma ilegal por una persona o a través del agua de lastre de un barco, uno de los medios más frecuentes de propagación de especies acuáticas invasoras.

Una de las características más alarmantes del cangrejo chino de los mitones es su capacidad para desplazarse tanto en medios acuáticos como terrestres. Según el Buró de Reclamación de Estados Unidos, estos crustáceos pueden escalar estructuras de concreto de hasta 4 metros de altura (13 pies), lo que les permite superar barreras artificiales que detendrían a otras especies nativas. Además, pueden atravesar sistemas de esclusas, ascender escaleras para peces o incluso abandonar el agua para bordear obstáculos si el terreno les resulta propicio.

El mismo organismo indica que estos cangrejos tienen la capacidad de impactar diversas infraestructuras humanas. Entre los principales problemas identificados se encuentran el bloqueo de sistemas de refrigeración en plantas de energía, el robo de carnada y la rotura de equipos de pesca. Asimismo, se ha documentado que la especie excava madrigueras en las riberas de los ríos, debilitando los márgenes fluviales y aumentando el riesgo de erosión e inundaciones.

Biólogos advierten que esta especieBiólogos advierten que esta especie puede excavar madrigueras que debilitan márgenes fluviales y aumentan el riesgo de erosión e inundaciones. (Crédito: Oregon Department of Fish and Wildlife)

Los cangrejos chinos de los mitones son fácilmente identificables por sus distintivas pinzas cubiertas de vellosidad, lo que les da el aspecto de estar usando guantes de lana. Esta característica física es la que da nombre común a la especie. Su coloración varía entre el marrón anaranjado y el verde parduzco. A diferencia de cualquier especie de cangrejo nativa de América del Norte, cuentan con cuatro espinas laterales y una hendidura entre los ojos.

Tal como explica el Instituto Smithsoniano, esta especie fue detectada por primera vez en territorio estadounidense en la bahía de San Francisco durante los años ochenta, donde logró establecer una población invasiva con rapidez. Posteriormente se extendió hacia la costa este del país, con avistamientos recientes reportados incluso en el estado de Nueva York.

Según el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Oregon, los cangrejos de los mitones pasan la mayor parte de su vida en ambientes de agua dulce, pero su ciclo reproductivo depende de agua salada. Las larvas recién eclosionadas se desarrollan en áreas abiertas de agua salada como bahías y estuarios, mientras que los ejemplares juveniles se desplazan tierra adentro hacia zonas de agua salobre o dulce situadas a pocos kilómetros del mar.

A raíz del descubrimiento, los biólogos del ODFW están colaborando con el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Washington y con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) para investigar si existen más ejemplares en la zona. Como parte de las medidas de monitoreo, se instalarán líneas de trampas en diversos puntos del río y se recolectarán muestras de agua con el objetivo de buscar “marcadores genéticos ambientales específicos del cangrejo de los mitones”, explicó la entidad.

Las autoridades insisten en que es crucial que la ciudadanía colabore reportando cualquier avistamiento. “Es importante identificar correctamente esta especie y reportarla a su oficina local del ODFW con la ubicación en que fue encontrada”, advirtió el organismo estatal en su comunicado, citado por CBS News. También puede notificarse al Consejo de Especies Invasoras de Oregon, que mantiene un registro activo de avistamientos.

Hasta el momento, el avistamiento en el río Columbia es considerado aislado, pero los expertos advierten que incluso una sola hembra fecundada podría desencadenar una rápida proliferación si las condiciones del entorno son ideales para la reproducción. Por esa razón, el monitoreo de los próximos meses será clave para determinar el alcance del problema y definir si se requiere implementar un plan de contención más amplio.

Leer artículo completo