ONU pide al régimen de Maduro liberar a activista Martha Grajales: fue imputada tras desaparición forzada

hace 3 semanas 7

CARACAS. - El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, exigió al régimen de Nicolás Maduro la liberación "inmediata" de la activista Martha Lía Grajales, quien fue detenida durante una manifestación en Caracas en respaldo a los familiares de los presos políticos.

Este lunes 11 de agosto, la oficina de Naciones Unidas dijo que los derechos de Grajales "deben ser respetados”. Abogó porque se le permita el contacto con su familia y abogado de confianza.

Después de 72 horas de negación de información, el Ministerio Público anunció que la activista, del colectivo de DDHH Surgentes, fue imputada por la supuesta comisión de los delitos de incitación al odio, conspiración con gobierno extranjero y asociación.

"La escasa información suministrada por el Ministerio Público a través de su cuenta en Instagram, se produce después de las insistentes denuncias de sus familiares, activistas y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) sobre la desaparición forzada de Grajales, la negativa de los Tribunales de Caracas a recibir un Hábeas Corpus a su favor y tras el pronunciamiento del Alto Comisionado de Naciones Unidas, Volker Türk", denunció la organización Provea a través de sus redes sociales.

La ONG subrayó que el Ministerio Público no ofreció información sobre el sitio y condiciones de reclusión de Martha Lía Grajales "y admite que le fue negado el derecho a comunicarse con sus familiares y ser asistida por un abogado de confianza, violando el artículo 44 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, una práctica que forma parte del repertorio de abusos cometidos por las autoridades judiciales del país".

Horas más tarde, el esposo de la activista, Antonio González, señaló que el defensor público asignado le dijo está recluida en la sede de la Dirección de Investigación Penal de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

Desde Provea puntualizaron que, en este caso, hubo irregularidades y violaciones al debido proceso admitidas por el Ministerio Público, en tanto "la investigación, aprehensión e imputación de Grajales se produjeron de manera exprés".

Víctima de agresiones

Provea recordó que la activista que Martha Lía Grajales fue víctima, junto a un numeroso grupo de madres de presos políticos, de amenazas, agresiones físicas y robo, cometidas por "colectivos" paramilitares el 5 de agosto frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), afín al chavismo.

"El miércoles 6 de agosto, Grajales acudió, acompañada de otras víctimas, a distintas sedes del Ministerio Público y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en Caracas con la intención de formalizar la denuncia por las agresiones sufridas, pero ambos organismos se negaron a recibir la denuncia. Sí existía alguna investigación u orden de aprehensión en contra de Grajales, ¿por qué no fue informada en dicha ocasión en cumplimiento del artículo 49 de la Constitución?", increpó la organización.

FUENTE: Con información de Provea / Europa Press/ TalCual

Leer artículo completo