OnlyFans, pionera en generar millones sin crear contenido propio

hace 8 horas 1
OnlyFans revoluciona la economía digitalOnlyFans revoluciona la economía digital con un modelo ultraligero y rentabilidad récord - Agencia Bloomberg

Las industrias digitales han vivido transformaciones profundas durante la última década, pero pocas plataformas ilustran esos cambios como OnlyFans, una web que logró consolidarse como referente de rentabilidad sin producir ni un solo contenido propio.

La pagina de contenido, en su mayoría para adultos, ha revolucionado la economía de la ‘gig economy’ (se refiere a generar ingresos fuera de la idea de trabajo tradicional) gracias a un modelo de intermediación digital que permite operar con un equipo mínimo y distribuir la mayor parte de los ingresos a sus usuarios.

Fundada en Londres en 2016, la plataforma ha expandido sus servicios mucho más allá del contenido exclusivo para adultos, aunque esa es la imagen que la mayoría de los internautas le atribuyen.

 el modelo digital queOnlyFans: el modelo digital que redefine la rentabilidad y la descentralización empresarial. REUTERS/Carlos Barria/

La denominada ‘página azul’ es hoy un espacio donde conviven creadores especializados en música, cocina, deporte y bienestar, junto a millones dedicados a temáticas eróticas. Cifras oficiales de la empresa confirman una comunidad global de 240 millones de usuarios y tres millones de creadores de contenido.

Según datos de Fenix International, la matriz británica de la compañía, en 2023 el volumen bruto de pagos superó los 6.200 millones de euros. Al año siguiente, OnlyFans registró 1.600 millones de dólares en ingresos netos con un margen de beneficio del 49%, de acuerdo con el análisis de la consultora Multiples.vc.

El modelo es transparente: la empresa cobra una comisión fija del 20% sobre todas las transacciones, mientras el 80% restante corresponde a los creadores, quienes monetizan a través de suscripciones y servicios personalizados.

Un aspecto singular del fenómeno OnlyFans reside en su estructura laboral. Datos públicos del Registro Mercantil del Reino Unido reflejaban que en 2023 la compañía tenía apenas 42 empleados fijos, aunque admite el auxilio de colaboradores externos en distintas áreas y regiones.

Con ingresos variables y elCon ingresos variables y el potencial de alcanzar cifras impresionantes, OnlyFans se ha consolidado como una plataforma clave para quienes buscan generar dinero de forma autónoma y creativa - VisualesIA

Este esquema ultraligero permitió a la plataforma alcanzar niveles de productividad inéditos: más de 31 millones de dólares por empleado, muy por encima de gigantes como Amazon (410.000 dólares), Apple (2,4 millones) o Nvidia (3,6 millones).

Desde el punto de vista tecnológico, la innovación ha pasado por la automatización de los cobros, el desarrollo de sistemas de verificación y la gestión escalable en la nube, todo desarrollado por un equipo pequeño de ingenieros.

Así la plataforma procesa cada día millones de microtransacciones con una eficiencia notable. El único competidor directo en cuanto a rentabilidad por trabajador es Tether, especializada en criptomonedas, que llega a 83 millones por empleado.

El caso de la plataforma para contenido de adultos evidencia un éxito explicado por la descentralización de la producción y la concentración del capital en una estructura mínima. Bajo este esquema, no existe fábrica, inventario ni logística tradicional. El crecimiento es proporcional a la cantidad de usuarios que se suman como creadores, ya que el costo marginal de cada nuevo ingreso es casi inexistente.

Desde la música hasta laDesde la música hasta la venta de fotografías especializadas, la plataforma marca tendencia en el sector digital con su modelo descentralizado, brindando independencia financiera a creadores y superando desafíos regulatorios en constante evolución - (Imagen Ilustrativa Infobae)

A nivel operativo, la función principal de OnlyFans consiste en mantener la plataforma funcionando, realizar pagos, aplicar controles y asegurar el cumplimiento normativo; no interviene en la producción de contenido ni en la relación entre creadores y clientes.

El sistema les permite a los usuarios establecer el precio de las suscripciones, que varían entre tres y treinta dólares al mes, y crear material a medida según demanda, como videos o chats personalizados.

Esta estructura no está exenta de desafíos. Un porcentaje significativo de las actividades está vinculado al material para adultos, un segmento bajo intensa regulación fiscal y legal. Además, la dependencia de un único modelo de ingresos basado en comisiones y pagos digitales introduce riesgos de sostenibilidad, especialmente si cambian las políticas de las pasarelas de pago o se enduren las normativas sectoriales.

El impacto de OnlyFans se observa en su diversidad de propuestas, con creadores que van desde emprendedores gastronómicos hasta estrellas internacionales del deporte o la música.

El fenómeno ha dado lugar a casos de éxito notorios, donde algunos usuarios alcanzan cifras millonarias en ingresos anuales, mientras otros emplean la plataforma para obtener independencia financiera. Ejemplos como el de la deportista brasileña Key Alves o el exgimnasta Joaquín Simonit demuestran la variedad de trayectorias posibles dentro de este ecosistema digital.

El mercado también ha propiciado nichos inesperados, como la venta de fotografías o videos de pies, actividad que ha encontrado su público tanto en OnlyFans como en portales similares. Los precios pueden alcanzar hasta veintidós dólares por foto y la comisión retenida sigue la estructura del 20%. Este sector, si bien requiere creatividad y dedicación, ilustra cómo la digitalización permite monetizar múltiples intereses sin intermediarios tradicionales.

Leer artículo completo