Una aplicación de realidad aumentada permite descubrir la historia detrás de las tumbas del Trinity Churchyard en el Downtown de Nueva York.La posibilidad de recorrer Nueva York mientras se observa cómo lucían sus calles y edificios en otras épocas se ha convertido en una experiencia cada vez más accesible gracias a la convergencia entre historia y tecnología. Aplicaciones móviles y recorridos inmersivos permiten a residentes y visitantes superponer imágenes del pasado sobre el presente, transformando la manera en que se explora la ciudad y dando lugar a una nueva forma de turismo cultural que une nostalgia, investigación y creatividad digital.
El fenómeno, conocido como “heritage tech”, ha encontrado en Nueva York un terreno fértil para el desarrollo de proyectos que reimaginan la relación con el espacio urbano. Iniciativas como “TimeTraveler NYC”, impulsada por la Columbia University, combinan archivos fotográficos y mapas históricos para ofrecer una visión dinámica de la evolución de la ciudad.
Por su parte, la aplicación “OldNYC”, desarrollada por Dan Vanderkam en colaboración con la New York Public Library, geolocaliza más de ochenta mil fotografías antiguas, permitiendo a los usuarios descubrir cómo era cada rincón de la metrópoli en distintas décadas.
“NYC Time Machine”, de Vestiges of New York, permite superponer mapas históricos de distintas épocas sobre el trazado urbano actual.La propuesta de “Urban Archive” destaca por su enfoque colaborativo: museos, escuelas y el NYC Department of Records se asocian para crear experiencias de “historia caminada”, en las que la memoria urbana se convierte en un recurso vivo y compartido. Según Pauline Toole, comisionada del NYC Department of Records and Information Services, “Nos alegra asociarnos con Urban Archive para proporcionar información e imágenes históricas a los residentes de la ciudad… La expansión a una versión web permitirá que muchos más neoyorquinos se involucren en esta historia”, declaró a Urban Archive.
Este tipo de iniciativas se complementa con plataformas como “Historypin” y “PastPort AR”, que permiten explorar barrios como Manhattan o Brooklyn mediante la cámara del teléfono móvil, superponiendo vistas del pasado sobre el entorno actual.
La experiencia no se limita a la tecnología individual: en zonas como el Lower East Side, Harlem o Williamsburg se organizan recorridos guiados en vivo que combinan narración histórica, proyección digital y, en algunos casos, testimonios orales y efectos sonoros que recrean el ambiente de otras épocas, como el sonido de tranvías o radios antiguas. De este modo, la ciudad se convierte en un escenario donde el pasado y el presente dialogan en tiempo real.
La plataforma “Urban Archive” integra fotografías históricas, mapas y relatos colaborativos para explorar la evolución de los barrios neoyorquinos.El impacto de estas herramientas trasciende el entretenimiento. Según reportajes de Smithsonian Magazine y National Geographic, la realidad aumentada aplicada a la historia urbana fomenta la reapropiación del espacio público, al permitir que los habitantes vean la ciudad como una memoria viva. Además, promueve la educación urbana al acercar la historia local a nuevas generaciones mediante experiencias inmersivas, y contribuye al turismo sostenible al incentivar caminatas culturales en lugar de recorridos motorizados.
Desde el punto de vista técnico, estas aplicaciones integran realidad aumentada y geolocalización por GPS, conectándose con archivos públicos y colecciones digitales como las de la NYPL, el Museum of the City of New York y los Municipal Archives. El modo “antes y después” permite deslizar en pantalla o mirar a través de la cámara para comparar el presente con imágenes históricas perfectamente alineadas. Algunos proyectos, como el “Metro ARchive”, buscan que la experiencia sea tanto educativa como entretenida.
“Reconociendo que la realidad aumentada pronto tendrá un papel mucho más integrado en nuestras vidas, esperamos dar un primer paso hacia la creación de una experiencia que sea a la vez entretenida y educativa”, afirmó Sammy Levin, co-creador de la aplicación, a untappedcities.com.
Los recorridos inmersivos permiten revivir la historia urbana mientras se camina por lugares icónicos como Times Square o el Lower East Side.No obstante, el desarrollo de estas iniciativas enfrenta desafíos significativos. Entre ellos se encuentran la gestión de derechos de imagen y licencias de archivo, la precisión técnica necesaria para el alineamiento de imágenes en realidad aumentada y la financiación de proyectos independientes o sin fines de lucro, según han documentado Columbia University Urban Design Lab y NYPL Labs.
hace 3 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·