MIAMI.– Un grupo de activistas comunitarios lanzó formalmente una ambiciosa iniciativa ciudadana, denominada ‘Miami Más Fuerte’ (Stronger Miami), con el objetivo de reformar significativamente la estructura de gobierno de la ciudad de Miami.
La propuesta, que busca recolectar firmas para llegar a la boleta electoral, incluye aumentar el número de distritos de la Comisión municipal, cambiar el calendario de elecciones y establecer directrices más estrictas para la redistribución de distritos.
"Es hora de acabar con la representación inadecuada mediante la creación de una Comisión municipal que represente a todos los miamenses, no sólo a unos pocos elegidos", afirma la campaña en su sitio web, al tiempo que subraya el objetivo de empoderar a los votantes en decisiones clave sobre vivienda, economía, seguridad y justicia medioambiental.
Cambios propuestos
La petición ciudadana se centra en tres enmiendas fundamentales a la Carta Constitutiva de Miami. En primer lugar, se propone una expansión de la Comisión Municipal. Actualmente, Miami cuenta con cinco comisionados para una población cercana a los 456.000 habitantes; la iniciativa busca aumentar este número a nueve distritos.
Los promotores señalan como contraste que la vecina Miami Beach tiene seis comisionados para solo 80.000 residentes y argumentan que "aumentar el número de comisionados significa que estarán mejor equipados para defender las necesidades únicas de sus comunidades".
Un segundo cambio clave consiste en la adopción de elecciones en años pares. La propuesta intenta mover las elecciones municipales de los años impares actuales a los años pares, para que coincidan con las elecciones de medio término y presidenciales.
Rebecca Pelham, directora ejecutiva de Engage Miami y miembro del comité directivo de Stronger Miami, explicó que la participación en años impares es "muy, muy baja", y alinear las elecciones "hace que sea más fácil para todos participar en estas elecciones".
La tercera propuesta se enfoca en establecer estándares más estrictos de redistribución.
Según Mel Meinhardt, organizadora principal del PAC Stronger Miami y cofundadora de One Grove Alliance, esta enmienda "reducirá la corrupción política asegurando que los distritos no se tracen para beneficiar a ningún partido o candidato específico".
El impulso para esta reforma integral tiene raíces en controversias recientes, particularmente la redistribución de distritos de 2022 que dividió el vecindario de Coconut Grove en tres distritos.
Esta acción fue declarada ilegal por un juez federal tras una demanda de residentes y la ACLU, lo que obligó a la Ciudad a buscar un proceso más justo para futuras redistribuciones y motivó la formación de One Grove Alliance.
Camino hacia la boleta electoral
Para que estas propuestas sean votadas por los ciudadanos, los organizadores deben recolectar más de 26.000 firmas válidas de votantes registrados en la ciudad de Miami, lo que equivale aproximadamente al 10% del electorado registrado, según lo exige la ley estatal para enmiendas a la carta constitutiva de origen popular.
La meta es completar la recolección de firmas para el verano de este año, a fin de que las enmiendas puedan aparecer en la boleta electoral de noviembre. Una vez recogidas, las firmas deberán ser verificadas por las autoridades electorales.
Si la iniciativa "Miami Más Fuerte" logra superar el proceso de recolección de firmas y obtiene la aprobación de los votantes, podría transformar la gobernanza de la ciudad de Miami