Nueva caída en los servicios digitales de Bancolombia genera malestar entre usuarios

hace 9 horas 2
La caída de los serviciosLa caída de los servicios digitales de Bancolombia afecta a miles de usuarios que no pueden acceder a la app ni a la web - crédito Luisa González/Reuters

La reciente interrupción de los servicios digitales de Bancolombia ha vuelto a generar inquietud entre los usuarios, quienes durante la mañana del martes 28 de octubre de 2025 reportaron dificultades para acceder a la aplicación móvil y la página web de la entidad.

Miles de clientes manifestaron en redes sociales su frustración ante la imposibilidad de realizar operaciones bancarias básicas, como transferencias, pagos y consultas de saldo, lo que provocó una oleada de quejas y comentarios en plataformas como X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La situación se agravó por tratarse de la tercera vez en menos de un mes que la aplicación de Bancolombia presenta fallas, según los reportes de los propios usuarios.

Durante la mañana, la plataforma Downdetector registró un aumento significativo en los informes de intermitencias, señalando que los clientes no podían acceder a sus cuentas ni completar operaciones esenciales.

Usuarios de Bancolombia reportan fallasUsuarios de Bancolombia reportan fallas recurrentes en la aplicación móvil y la página web durante octubre de 2025 - crédito @Ingeamanda/X

Las capturas de pantalla de los mensajes de error circularon ampliamente en redes sociales, acompañadas de memes y mensajes en tono humorístico, reflejando tanto la molestia como el desconcierto de los afectados.

En respuesta a la nueva caída, Bancolombia emitió un comunicado oficial en el que reconoció el error para ingresar a la aplicación y ofreció alternativas temporales.

“En este momento presentamos un error para ingresar a nuestra app. Mientras lo resolvemos, nuestros clientes pueden hacer transacciones y consultas a través de la Sucursal Virtual Personas, usar los cajeros electrónicos, corresponsales bancarios y hacer pagos con tarjetas en comercios. Te contaremos cuando esté solucionado”, indicó la entidad en su mensaje.

Hasta el momento, Bancolombia no ha informado la causa específica de la interrupción ni ha proporcionado un tiempo estimado para el restablecimiento total del servicio. La falta de detalles sobre el origen del problema ha incrementado la incertidumbre entre los usuarios, quienes esperan una pronta solución para recuperar el acceso normal a la aplicación.

La entidad no ha informadoLa entidad no ha informado la causa específica de la falla ni el tiempo estimado de restablecimiento del servicio digital - crédito @NORBERTOMARTNEZ/X

Este episodio se suma a la interrupción masiva ocurrida el viernes 24 de octubre, cuando tanto los servicios digitales de Bancolombia como los de Nequi permanecieron fuera de operación durante más de 12 horas, afectando a millones de clientes en todo el país. En esa ocasión, la entidad explicó que la falla se originó en uno de sus servidores principales, lo que bloqueó temporalmente servicios como transferencias, pagos, retiros en cajeros automáticos y consultas de saldo.

Como parte de su estrategia para recuperar la confianza de los usuarios tras el incidente del viernes 24 de octubre, Bancolombia anunció una compensación automática bajo el lema “La confianza se devuelve”.

“Si los inconvenientes que tuvimos el 24 de octubre afectaron negativamente el estado de los productos y servicios que tienes con nosotros, vamos a compensarlo”, comunicó la entidad financiera a través de sus redes sociales.

Así mismo, el banco detalló que las compensaciones se realizarían de forma automática durante la semana (entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre) y se reflejarían como abonos en las cuentas de los usuarios afectados.

Entre las medidas anunciadas, se incluyen desembolsos en caso de cobros de intereses por no poder pagar una cuota, compensaciones por comisiones pagadas al utilizar canales alternos y reembolsos de cuotas de manejo o tarifas por servicios no disponibles durante la caída.

La compensación que realizará Bancolombia cubrirá cobros indebidos de intereses, comisiones y tarifas por servicios no prestados - crédito @Bancolombia/X

A pesar de estas acciones, el escepticismo persiste entre los clientes, que han expresado en redes sociales sus dudas sobre la efectividad y claridad del proceso de compensación. Durante el fin de semana posterior al incidente, continuaron los reportes sobre el estado de las plataformas de Bancolombia y Nequi, mientras las compañías aseguraban que los servicios funcionaban con normalidad, lo que no logró disipar las molestias de los usuarios.

Ante la persistencia de los inconvenientes, Bancolombia ha reiterado el llamado a sus clientes para que utilicen los diferentes canales de atención y expongan los problemas que experimentan con los servicios financieros, mientras se observa una disminución gradual en los reportes de fallas en el sistema.

Leer artículo completo