Personería investiga a los Bomberos de Bogotá por millonario contrato para adquirir máquinas extintoras: directora asegura que no hubo irregularidades

hace 14 horas 2
La funcionaria explicó que los recursos no estuvieron en juego y que tampoco hubo sobrecostos al contrato pactado - crédito Bomberos de Bogotá

La Personería de Bogotá anunció la apertura de una investigación disciplinaria contra la directora general del Cuerpo Oficial de Bomberos, Paula Ximena Henao Escobar, y tres subdirectores técnicos de la entidad, por presuntas irregularidades en la ejecución y supervisión de un contrato de más de 13.500 millones de pesos firmado en 2022 para la compra de maquinaria destinada a la atención de emergencias.

El proceso contra la funcionaria es adelantado a través del Grupo de Respuesta Inmediata de la Dirección de Investigaciones Especiales y Apoyo Técnico, con el objetivo de verificar si existieron fallas o actuaciones indebidas en el manejo del contrato 588 de 2022, cuyo propósito era la adquisición de vehículos operativos para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en Bogotá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El contrato fue celebrado por un valor que asciende a los $13.557.584.700 que, según la Personería, habría presentado posibles inconsistencias tanto en su ejecución como en la supervisión técnica. La investigación busca establecer si, además de la directora de la institución, los subdirectores técnicos Gerardo Alonso Martínez Riveros, Mauricio Ayala Vásquez y José Andrés Ponce Caicedo, cumplieron con los principios de transparencia, responsabilidad y eficiencia que rigen la contratación pública.

Por su parte, el concejal Daniel Briceño celebró la decisión de la Personería y destacó que desde que llegó a ocupar un lugar en el cabildo distrital ha denunciado la mala gestión de Henao y exigido sanciones para ella y para los funcionarios a su cargo.

“La Personería de Bogotá inició investigación disciplinaria en contra de la directora de Bomberos del alcalde Galán por las graves irregularidades en la compra de las nuevas máquinas de bomberos. Desde que llegué al Concejo he denunciado esta vergüenza. Se requieren sanciones”, escribió el cabildante en sus redes sociales.

El concejal Daniel Briceño celebróEl concejal Daniel Briceño celebró la decisión de la Personería - crédito @Danielbricen/x

En respuesta al anuncio a la entidad que representa al Ministerio Público en la ciudad, la directora general del Cuerpo Oficial de Bomberos, Paula Ximena Henao, aseguró que no existen irregularidades en el contrato, a pesar de las demoras en la entrega de la maquinaria.

Henao explicó que las máquinas no se entregaron en la fecha acordada porque uno de los contratistas fue inhabilitado en un proceso distinto, lo que provocó que el contrato fuera suspendido cinco veces y prorrogado en dos ocasiones.

Además, señaló que Bomberos de Bogotá confirmó que, pese a los retrasos e inconvenientes con la unión temporal Extintor 4X4, encargada de ejecutar el contrato, no hubo una adición de presupuesto al contrato y que los siete chasises de los camiones ya están en la capital del país.

El millonario contrato tenía comoEl millonario contrato tenía como fin adquirir siete máquinas extintoras para la ciudad - crédito Bomberos de Bogotá

“Reconozco que las máquinas no se entregaron en la fecha acordada, pero no por irregularidades, sino porque uno de los contratistas fue inhabilitado en un proceso distinto, lo que llevó a que el contrato tuviera que ser suspendido cinco veces y prorrogado”, indicó la funcionaria responsable de la atención de emergencias en la ciudad.

De acuerdo con Henao, las máquinas que están en proceso de ensamblaje llegaron al Puerto de Cartagena el 19 de agosto, procedentes del Puerto de Miami, Estados Unidos. Sin embargo, el plazo del contrato vencía el 15 de agosto, situación que llevó a que la Contraloría de Bogotá también advirtiera sobre el riesgo fiscal que implicaba la celebración del contrato.

Adicionalmente, manifestó que ella, así como los demás funcionarios involucrados, se encuentran en total disposición de colaborar con los entes de control, así como con los concejales en su labor de control político a las instituciones, por lo que reiteró que los recursos públicos de la ciudad nunca estuvieron en juego y que la inversión se verá reflejada en las nuevas máquinas que le serán entregadas a la Administración distrital.

El proceso de la PersoneríaEl proceso de la Personería busca determinar la responsabilidad de los funcionarios en la celebración del contrato - crédito Personería de Bogotá

No obstante, el proceso disciplinario de la Personería se mantiene abierto hasta que se establezcan las responsabilidades de los funcionarios involucrados, ya que el contrato ya completa más de tres años de ejecución, mientras la ciudad no ha recibido ninguna de las máquinas que fueron pactadas.

Leer artículo completo