Foto:
Fuerza Amplia TransportistaDesde las primeras horas del miércoles, la Fuerza Amplia de Transportistas tiene previsto realizar un megabloqueo en numerosos puntos de la Ciudad de México, buscando ejercer presión para que se autorice un aumento en la tarifa del transporte público. El llamado al paro iniciará a las seis y media de la mañana, y se prevén afectaciones graves en distintos accesos y vialidades principales.
La organización, que agrupa a diversas rutas de transporte concesionado, exige una respuesta concreta a su demanda de ajuste tarifario, argumentando la necesidad de enfrentar los incrementos en los costos operativos y de mantenimiento. Como han manifestado en ocasiones anteriores, su reclamo apunta a que las condiciones actuales ya no les permiten sostener el servicio: “Es insostenible mantener la operación con la tarifa actual”, han señalado los representantes del gremio en diversos espacios informativos.
El próximo megabloqueo de transportistas en la Ciudad de México afectará múltiples accesos y vialidades principales. A continuación, se enlistan las calles y vías organizadas por zona, de acuerdo con los planes reportados:
- Autopista México-Pachuca
- Insurgentes Norte
- Autopista México-Cuernavaca
- Insurgentes Sur
- Calzada de Tlalpan
- Zona Taxqueña
- Autopista México-Toluca
- Avenida Observatorio
- Autopista México-Puebla
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Calzada Ermita Iztapalapa (cruce con Eje 6 Sur)
- Avenida México
Estas vías se prevén como puntos críticos durante la protesta. El movimiento bloqueará los principales accesos para vehículos que ingresan desde el Estado de México, Morelos y Puebla, así como para quienes se desplazan hacia las zonas centro, sur y poniente de la ciudad. También se contemplan afectaciones significativas para usuarios de transporte público y quienes transitan por estas arterias.
La organización ha mantenido una presencia activa en la Ciudad de México a través de movilizaciones y protestas en demanda de aumentos en la tarifa del transporte público concesionado.
En marzo de 2021, integrantes de la organización bloquearon importantes vialidades como la Calzada de Tlalpan para exigir un alza de dos pesos a la tarifa, lo que generó congestión vehicular significativa.
Tras negociaciones con autoridades capitalinas, los bloqueos se retiraron el mismo día. En mayo de 2022, la FAT anunció un paro masivo para el 2 de junio, solicitando que la tarifa mínima subiera, argumentando que en otras entidades los costos por viaje duplicaban a los de la capital.
El gobierno local, encabezado entonces por Claudia Sheinbaum, rechazó la propuesta al considerar inviable un aumento para los usuarios.
hace 10 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·