Narcomantas para el CJNG, empresarios y fuerza estatal sorprenden a Ensenada tras informe de Marina del Pilar

hace 2 horas 2
Los tres narcomensajes iban dirigidosLos tres narcomensajes iban dirigidos a exponer los presuntos vínculos del empresario Manuel Cisneros y exmandos de la FESC Baja California con el CJNG | X / @NewsElMarciano

Horas después del tercer informe de gobierno de la mandataria Marina del Pilar Ávila, tres narcomantas aparecieron en distintos puntos de Ensenada con mensajes que acusaban a un exagente de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y al empresario Manuel Cisneros Romero, propietario de la Birriería Guadalajara, de mantener presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con los primeros reportes, diversos grupos de hombres armados y vestidos de negro colocaron las mantas entre las 19:30 y las 20:30 horas del viernes. Los textos, escritos con letras negras sobre tela blanca, fueron hallados en el Parque Revolución y frente al kiosco de la zona centro.

Una de las narcomantas mencionaba directamente al agente Gerardo Monreal Curiel, a quien acusaban de “brindar información y seguridad”. A la par, se menciona a Manuel Cisneros y a un “excompañero Guzmán”, presuntamente relacionados con el CJNG en Baja California. En el mensaje se advertía que “los tenemos ubicados a todos”.

Ante estos hechos, se desplegóAnte estos hechos, se desplegó un fuerte operativo de seguridad por parte de la misma FESC y la fiscalía estatal para dar con los presuntos responsables | SSCBC

Tras los hallazgos, elementos de la Policía Municipal y de la FESC desplegaron un operativo de búsqueda para ubicar a los responsables. Las áreas fueron acordonadas y las mantas retiradas. Finalmente, la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC) abrió una carpeta de investigación y recaba evidencia en los tres sitios donde aparecieron los mensajes.

Los hechos ocurren una semana después de que Manuel Cisneros Romero amenazó públicamente a la periodista Adela Navarro Bello, codirectora del Semanario ZETA, luego de la publicación de una investigación sobre el asesinato de su hijo Omar Cisneros Salcedo, ocurrido el 18 de octubre dentro de su restaurante en el centro de Ensenada.

Durante una improvisada conferencia frente a las oficinas de ZETA, Cisneros exigió “ver cara a cara” a Navarro y la acusó de difamación, pese a que la nota se sustentaba en hipótesis oficiales de la fiscalía estatal; entre ellas, una posible disputa judicial, cobro de piso y vínculos con el CJNG en Ensenada.

En ese acto, uno de los “blogueros” que acompañaban al empresario divulgó la dirección de la periodista, lo que encendió las alertas de las autoridades de protección.

La directora del semanario ZETALa directora del semanario ZETA ha recibido llamadas de amenazas en al menos 8 ocasiones, reveló Artículo 19 | Instagram / @anbello

A raíz de esas amenazas, la organización ARTICLE 19 emitió un pronunciamiento urgente el 1 de noviembre para exigir a los gobiernos estatal y federal, así como al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, garantizar la seguridad de Navarro Bello y del equipo de ZETA.

“Recordamos que el semanario ha sido blanco de tres amenazas en el último año”, señaló la ONG en la red social X.

Las recientes narcomantas suman un nuevo episodio de tensión en Ensenada, municipio que ha registrado una disputa entre células locales y operadores del CJNG. De acuerdo con fuentes de seguridad consultadas por medios locales, los mensajes podrían estar relacionados con pugnas internas entre grupos delictivos que buscan el control del puerto y del corredor costero hacia el Valle de Guadalupe.

Hasta el momento, ninguna autoridad estatal o federal ha emitido un posicionamiento público sobre las acusaciones vertidas en las mantas, ni sobre los posibles vínculos entre el empresario Cisneros y miembros de la corporación estatal.

La región de Ensenada haLa región de Ensenada ha sido testigo de las rivalidades y luchas criminales entre el CJNG y otros cárteles por el control del narcotráfico en la región | Omar Martínez Noyola / Cuartoscuro

Por ahora, la FGE mantiene abierta la investigación para determinar el origen de las narcomantas, la autenticidad de los señalamientos y si guardan relación con las amenazas recientes contra periodistas o con las luchas criminales que se extienden en la región.

Leer artículo completo