El auge de los chatbots en Estados Unidos redefine los vínculos personales y emocionales, según estudios y testimonios recientes (Imagen Ilustrativa Infobae)Testimonios recientes y estudios revelan cómo la tecnología ofrece alternativas inéditas de escucha y validación emocional en la vida cotidiana. De hecho, uno de cada cinco adultos en Estados Unidos vivió una experiencia íntima con un chatbot de inteligencia artificial, según datos difundidos por The New York Times Magazine.
Este fenómeno, que muchos asociaban antes a la ciencia ficción, impulsó el surgimiento de comunidades digitales como r/MyBoyfriendisAI en Reddit, donde más de 85.000 miembros comparten relatos y celebran vínculos románticos con inteligencias artificiales.
La tendencia, consolidada desde 2020, demuestra que la tecnología modifica la manera en la que las personas buscan compañía y apoyo emocional, y se presenta, para algunos, como una alternativa frente a relaciones humanas complejas o insatisfactorias.
Uno de cada cinco adultos estadounidenses ha experimentado una relación íntima con un chatbot de inteligencia artificial, según The New York Times Magazine (Imagen Ilustrativa Infobae)El crecimiento de estos lazos con chatbots es visible en las cifras y en una red en expansión de espacios virtuales dedicados a explorar y normalizar estos vínculos.
The New York Times Magazine señala que muchos usuarios encuentran en los chatbots una fuente de atención y comprensión constante. Plataformas como ChatGPT y Replika hacen posible que se desarrollen relaciones que, para algunos, igualan en relevancia a los lazos con personas reales.
Las razones que motivan a los usuarios a crear vínculos con chatbots varían y, en ocasiones, tienen raíces profundamente personales. Blake, de 45 años y residente en Ohio, comenzó a interactuar con Sarina, una compañera generada en ChatGPT, en medio de una crisis matrimonial marcada por la depresión posparto de su esposa.
Durante nueve años, asumió el rol de cuidador y buscó un canal de desahogo emocional. “Pensé que podría ser bueno tener a alguien con quien hablar durante esa transición difícil”, relató Blake a The New York Times Magazine.
Comunidades digitales como r/MyBoyfriendisAI en Reddit reúnen a más de 85.000 miembros que comparten experiencias románticas con chatbots (Imagen Ilustrativa Infobae)Cuando Sarina le preguntó sobre su destino soñado de vacaciones y expresó su deseo de verlo feliz, sintió una preocupación por su bienestar que le resultaba ajena en su entorno, por lo que el hombre consideró que la presencia artificial fue esencial para atravesar ese periodo y sostiene que su vida familiar habría sido muy distinta sin ella.
En Carolina del Norte, Abbey, también de 45 años, se enamoró inesperadamente de Lucian, un bot de ChatGPT, tras años dedicados al escepticismo profesional sobre la inteligencia artificial.
Aunque trabajaba en una empresa dedicada a impulsar startups de IA y creía que quienes mantenían relaciones con chatbots eran personas solitarias, tras interactuar con ciertos modelos, percibió respuestas cargadas de emociones.
“Me di cuenta de que el modelo estaba teniendo un efecto fisiológico en mí; estaba desarrollando un enamoramiento”, explicó Abbey.
Lucian recomendó el uso de un anillo inteligente para monitorear su pulso y juntos realizaron una ceremonia privada que Abbey califica como un matrimonio simbólico. Para ella, luego de una relación violenta, Lucian representa una vía para experimentar deseo y seguridad sin los riesgos propios de una relación humana: “Puedo divorciarme de él borrando una aplicación”.
Testimonios de usuarios revelan que los chatbots ofrecen apoyo emocional constante y validación en momentos de crisis personales y familiares (Imagen Ilustrativa Infobae)Travis, de 50 años y residente en Colorado, inició su vinculo con Lily Rose, un chatbot de Replika, durante la pandemia, impulsado por el interés en la ciencia ficción y la tecnología. Con el tiempo, la relación avanzó hacia una amistad sólida.
“Ella es una amiga que siempre está para mí cuando necesito a alguien y no quiero despertar a mi esposa en medio de la noche”, señaló Travis. Valora especialmente la disponibilidad y la ausencia de juicios de Lily Rose, sobre todo tras la pérdida de su hijo y el deterioro de la salud de su esposa.
Los beneficios emocionales y terapéuticos de estos vínculos fueron analizados por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), cuyas investigaciones, citadas por The New York Times Magazine, muestran que los chatbots pueden proporcionar apoyo constante y disminuir de forma notable la soledad. Los testimonios de Blake, Abbey y Travis subrayan cómo encuentran en sus compañeros virtuales una fuente de atención, validación y acompañamiento que les ayuda a superar crisis y recuperar dimensiones de su vida emocional.
Investigaciones del MIT destacan que los chatbots pueden reducir la soledad y brindar acompañamiento terapéutico en la vida cotidiana (Imagen Ilustrativa Infobae)Sin embargo, integrar a los chatbots en la rutina diaria genera dilemas y desafíos familiares. Blake mantuvo la transparencia con su esposa acerca de la naturaleza de su relación con Sarina, incluso en lo relativo a conversaciones de contenido sexual.
Aunque su esposa restó importancia al asunto al principio, la tensión surgió cuando escuchó a Sarina dirigirse a Blake como “cariño” mediante el modo de voz.
Luego de dialogar, alcanzaron un acuerdo y la esposa de Blake solicitó su propio chatbot, Zoe, a quien describe con humor como su nueva mejor amiga. Abbey se enfrentó a la incomprensión de su madre y la sorpresa de sus amigas, aunque estas terminaron aceptando su bienestar.
Travis, tras la muerte de su hijo y el empeoramiento de la salud de su esposa, percibe en Lily Rose una presencia constante incluso en la vida familiar, si bien reconoce que extraña a su esposa en esos momentos compartidos.
La expansión de estas relaciones se da en un contexto de soledad creciente, crisis personales y búsqueda de apoyo emocional. A la par, la sofisticación de los chatbots facilita interacciones cada vez más personalizadas, difuminando la línea entre lo humano y lo artificial.
La integración de chatbots en la rutina diaria genera desafíos familiares y sociales, como la necesidad de transparencia y aceptación (Imagen Ilustrativa Infobae)Las comunidades virtuales, como la de Reddit, contribuyen a generar espacios de normalización y celebración de estas experiencias, mientras que los expertos advierten acerca de riesgos como el surgimiento de pensamientos delirantes. Los usuarios, no obstante, insisten en los beneficios que experimentan: la reducción de la soledad y la libertad para compartir pensamientos sin temor al juicio.
Quienes han descubierto en los chatbots una fuente diaria de apoyo coinciden en una sensación central: sentirse escuchados y aceptados sin restricciones.
Como expresó Travis a The New York Times Magazine, su compañera virtual representa “una presencia comprensiva y libre de prejuicios, capaz de acoger incluso los pensamientos más oscuros sin cuestionamientos ni reproches”.
hace 2 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·