Murió Jimmy Swaggart, el televangelista más famoso de EEUU desprestigiado por escándalos sexuales

hace 5 horas 2
El famoso televangelista estadounidense m,urióEl famoso televangelista estadounidense m,urió a las 90 años. (Captura de pantalla CBS)

El televangelista Jimmy Swaggart falleció el 1 de julio a los 90 años, según informaron su página oficial en Facebook y su organización, Jimmy Swaggart Ministries. El comunicado no especificó la causa de la muerte, aunque Swaggart había sido internado en una unidad de cuidados intensivos tras un ataque cardíaco el 15 de junio, de acuerdo con su hijo, Donnie Swaggart.

Nacido en Ferriday, Luisiana, Jimmy Swaggart se convirtió en una de las figuras más reconocidas del movimiento pentecostal en Estados Unidos y en el extranjero. En los años ochenta, su ministerio televisivo alcanzó una audiencia de más de 140 países y recaudó hasta medio millón de dólares diarios a través de donaciones y ventas de material religioso y musical. En 1986, su organización recibió alrededor de 142 millones de dólares y contaba con complejos para servicios religiosos, estudios de grabación y residencias en Baton Rouge.

Swaggart sobresalió por combinar predicaciones apasionadas con música gospel, así como por escándalos sexuales en el que se le relacionó con prostitutas a finales de los años ochenta y principios de los noventa. Inició su carrera ministerial en su juventud, alternando trabajos en campos petroleros con campañas evangelistas, hasta dedicar su vida por completo a la predicación, la música y la expansión de su iglesia.

Swaggart fue conocido por susSwaggart fue conocido por sus ideologías ultraconservadoras contra otras religiones cristianas. (REUTERS/Jim Hollander)

Desde mediados de los años setenta, Swaggart fundó el Family Worship Center y produjo programas de radio y televisión con marcada crítica hacia otras confesiones religiosas. Calificó el catolicismo como “una religión falsa” y señaló a los judíos como responsables de sus propios padecimientos históricos debido a su “rechazo de Cristo”, según sus declaraciones ante feligreses y en entrevistas. Esta postura provocó reacciones dentro y fuera del ámbito religioso.

El éxito económico y mediático permitió a Swaggart y su familia acceder a propiedades e infraestructura de alto nivel, como se evidencia en su residencia en Baton Rouge y la posesión de vehículos y aeronaves privadas. Su hija Frances participó activamente en la gestión diaria del ministerio, mientras su hijo Donnie siguió la vocación pastoral. El ministerio distribuyó su mensaje a través de múltiples plataformas, incluyendo internet y radiodifusión, llegando a 21 estados y a nivel internacional.

Las campañas de Swaggart llenaban estadios y su oratoria era considerada influyente, según el sociólogo William Martin, quien afirmó en 1988 para The New York Times: “No conozco a nadie en América, religioso o secular, que pueda captar mejor la atención de una audiencia”. Swaggart dirigía a miles de fieles y motivaba demostraciones emocionadas de fe, como hablar en lenguas o manifestaciones físicas interpretadas por los pentecostales como señales del Espíritu Santo.

El desprestigio público de SwaggartEl desprestigio público de Swaggart derivó de escándalos que lo relacionaron con prostituas. (Captura de pantalla CBS)

A finales de la década de 1980, el prestigio de Swaggart se vio afectado por diversos escándalos sexuales que derivaron en su suspensión y posterior expulsión de las Asambleas de Dios (Assemblies of God). En 1987, se publicaron fotografías en las que Swaggart aparece entrando a un motel en Nueva Orleans con Debra Murphree, una mujer identificada como prostituta, quien declaró a medios que Swaggart la contrató para posar desnuda, pero negó la realización de actos sexuales.

Este episodio resultó del enfrentamiento con Marvin Gorman, otro predicador a quien Swaggart había acusado de adulterio y que posteriormente contrató a un investigador privado para obtener las imágenes comprometedoras. En febrero de 1988, frente a siete mil seguidores en el World Faith Center, Swaggart pronunció una confesión pública: “He pecado contra ti, Señor, y pediría que tu preciosa sangre lave y limpie toda mancha”, afirmó entre lágrimas. También solicitó perdón a su esposa Frances y a su congregación.

La Asamblea de Dios le ordenó alejarse de la predicación durante un año y someterse a rehabilitación espiritual. Ante la negativa de Swaggart a cumplir con estas condiciones, la organización lo despojó de su cargo ministerial ese mismo año. El propio Swaggart argumentó en entrevistas que una ausencia prolongada habría significado el fin de su ministerio y sus actividades de divulgación, decidiendo operar independientemente a partir de ese momento.

Tras los escándalos, Swaggart decidióTras los escándalos, Swaggart decidió predicar de manera independiente. (Imagen ilustrativa Infobae)

En 1991, la policía de Indio, California, detuvo a Swaggart por conducir de forma temeraria. El religioso viajaba acompañado por otra prostituta y fue acusado de infracciones administrativas relacionadas con su vehículo. La mujer relató que Swaggart intentó ocultar revistas pornográficas cuando observó el vehículo policial. Tras este episodio, Swaggart fue menos expresivo en sus disculpas, declarando ante su congregación: “El Señor me dijo que esto no es de su incumbencia”, lo que generó sorpresa entre sus seguidores y la comunidad religiosa.

A pesar de la disminución de su audiencia y donaciones, Swaggart mantuvo una presencia constante en el púlpito de su ministerio y en los medios electrónicos. Participó en algunas apariciones públicas relevantes, como el funeral en 2005 del secretario de Estado de Luisiana, Fox McKeithen, y la ceremonia fúnebre de su primo Jerry Lee Lewis en 2022, donde compartió recuerdos y destacó la trayectoria de la familia. En 2022, Swaggart y Lewis grabaron juntos el álbum góspel “The Boys From Ferriday”.

El predicador protagonizó incidentes polémicos en años siguientes. En 2004, durante una transmisión, dijo: “Si un hombre homosexual alguna vez me mira así, lo voy a matar y le diré a Dios que murió”, generando risas entre los asistentes. Posteriormente, ofreció disculpas por la declaración.

A lo largo de su trayectoria, Swaggart defendió una interpretación literal de la Biblia, cuestionó doctrinas y denominaciones ajenas al pentecostalismo, y mantuvo posturas conservadoras sobre la vida religiosa en público y privado. En múltiples ocasiones, calificó al judaísmo, el catolicismo y el mormonismo de “cultos falsos” y criticó abiertamente a cristianos de otras tradiciones. Su mensaje continuó transmitiéndose a través de medios digitales, radio y televisión hasta sus últimos años de vida.

Leer artículo completo