Moda, ironía y pop: Sabrina Carpenter se reinventa en cada escenario

hace 2 horas 2
Sabrina Carpenter se consolida comoSabrina Carpenter se consolida como ícono pop internacional tras su paso por la gira de Taylor Swift (REUTERS/Kylie Cooper)

Sabrina Carpenter, considerada una de las voces más influyentes del pop contemporáneo, protagoniza la portada de Vogue Italia y detalla en una entrevista exclusiva los matices de su ascenso artístico, su apuesta por la autenticidad y la ironía, y el lanzamiento de su esperado álbum Man’s Best Friend.

Desde Los Ángeles, explica cómo concilió el glamour de los escenarios internacionales con una visión personal que desafía las convenciones de la feminidad y la autoexpresión.

Reconocida por su energía escénica y su habilidad para conectar con el público, la artista evolucionó de ser telonera en la gira Eras de Taylor Swift a encabezar conciertos propios en 2025. “Siempre estoy ocupada empacando y desempacando”, comenta a Vogue Italia, refiriéndose al ritmo acelerado de su carrera.

La artista destaca su autenticidadLa artista destaca su autenticidad y conexión directa con los fans en una entrevista exclusiva con Vogue Italia

Su presencia en festivales como Lollapalooza en Chicago y en una reciente gira europea consolidó su estatus como referente del pop, reforzando a la vez su compromiso con la autenticidad. “Me gusta tocar en la oscuridad”, afirma, resaltando su preferencia por escenarios que le ofrecen margen para experimentar y reinventarse.

La sesión fotográfica de portada, dirigida por Steven Meisel, traduce ese equilibrio entre sofisticación y desenfado que define a Carpenter. Inspirada en las “chicas alemanas de los 60” y con guiños a Brigitte Bardot, adopta un estilo que transita entre la nostalgia y la contemporaneidad.

“Pensé: ‘¿Sabes qué? Esta es exactamente la persona que quiero ser en este momento de mi vida’”, relata sobre el proceso junto a Meisel, Pat McGrath y Guido Palau, responsables del maquillaje y peinado. Según detalla a Vogue Italia, la experiencia le permitió explorar una imagen fiel a su identidad y a su afinidad por la moda de los años 60 y 70.

El álbum 'Man’s Best Friend'El álbum 'Man’s Best Friend' marca un punto de inflexión en la carrera de Carpenter, con el sencillo 'Manchild' liderando el Billboard Hot 100 (Island Records via AP)

El lanzamiento de Man’s Best Friend el 29 de agosto de 2025 marcó un punto de inflexión en la carrera de Carpenter. El álbum, que coescribió con Jack Antonoff, Amy Allen y John Ryan, fusiona melodías pop con una narrativa aguda y actual. El sencillo principal, “Manchild”, debutó en el primer puesto del Billboard Hot 100.

Por su parte, “Tears” propone una visión tierna y respetuosa sobre las relaciones, acompañado de un videoclip de Bardia Zeinali con la participación de Colman Domingo.

La presentación de la lista de canciones se convirtió en suceso viral: “Al principio, quería enviar perros directamente a sus casas para que pudieran quedárselos”, bromea, “pero luego me di cuenta de que quizá no era del todo legal”, explicó al medio.

La moda retro y laLa moda retro y la autoafirmación definen la imagen de Sabrina Carpenter, inspirada en los años 60 y 70 (REUTERS/Caitlin Ochs)

El vínculo directo con su audiencia es uno de los pilares de su recorrido. Carpenter reconoce que el apoyo de los fans fue esencial en los últimos diez años. “Lo más importante en los últimos 10 años de mi vida fueron las personas que me trajeron hasta donde estoy ahora, los fans que me apoyaron en cada momento”, afirma en la entrevista con Vogue Italia.

Esta cercanía se potenció a través de medios alternativos a las redes sociales, como el envío de correos electrónicos personales tras la salida de su álbum Emails I Can’t Send, manteniendo una comunicación íntima y genuina.

La moda juega un papel central en la vida de Carpenter. La concibe como una extensión de su personalidad y una herramienta de autoafirmación. Desde prendas que evocan su infancia hasta corsés brillantes para el escenario, cada elección expresa su estado de ánimo y su visión de la feminidad como territorio abierto a la experimentación.

Carpenter apuesta por una feminidadCarpenter apuesta por una feminidad auténtica y sin estereotipos, usando la moda como herramienta de expresión (REUTERS/Mario Anzuoni)

“Me encantan los baby dolls, o en general, cualquier cosa que me haga sentir cómoda”, señala. La feminidad, para ella, no es una máscara rígida, sino un personaje mutable, un lenguaje con el que expresa su autenticidad sin necesidad de teorizaciones excesivas.

La ironía y el humor, heredados de su familia, son parte esencial de su vida y carrera. “El sarcasmo se transmitió de generación en generación”, comenta entre risas, atribuyendo ese rasgo a sus padres y hermana. Esta disposición le ayudó a afrontar los desafíos de la industria musical y mantener los pies sobre la tierra.

“Gran parte del mérito es de mis amigos y mi equipo. Son quienes controlan mi mente alocada. Es la única manera de mantenerme honesta en un mundo donde es tan fácil no serlo”, explica.

El vínculo directo con susEl vínculo directo con sus seguidores se refuerza a través de gestos creativos y comunicación personalizada (REUTERS/Daniel Cole)

Para Carpenter, la autenticidad supone saber cuándo mostrar su lado vulnerable al público, una filosofía reflejada tanto en sus espectáculos como en su cotidianeidad.

La artista reconoce que su evolución personal es continua y la introspección guía su proceso creativo. “Creo que lo difícil es encontrar una respuesta concreta cuando siento que estoy cambiando constantemente como persona... lo que siento hoy será muy diferente dentro de un mes”, reflexiona. Escribir en su diario y buscar inspiración en la naturaleza la ayudan a mantenerse renovada y a conservar la frescura de su música.

En su visión sobre la feminidad, Carpenter descarta los estereotipos y abraza la contradicción. “La feminidad no es un disfraz ni una jaula. Es un espacio de invención, ironía, ternura, un lenguaje que puede usar de la manera que le resulte auténtica”, sostiene en diálogo con Vogue Italia.

La evolución personal y laLa evolución personal y la introspección guían el proceso creativo y la proyección futura de Sabrina Carpenter (REUTERS/Kylie Cooper)

Esta mirada le permite alternar entre el glamour y la modestia, la ironía y la sinceridad, y conectar con un público que valora su honestidad y su capacidad para reírse de sí misma.

De cara al futuro, Carpenter apuesta por crear música que trascienda el espectáculo y deje una huella perdurable. Su propósito, según comparte en la entrevista, es generar alegría, robustecer la comunidad en torno a su obra y construir un legado capaz de emocionar y acompañar a quienes la escuchen.

Leer artículo completo