La temporada de descuentos será diferente este año debido a múltiples factores. (EFE/EPA/Will Oliver)El Black Friday y el Cyber Monday han evolucionado de ser días puntuales de grandes descuentos a convertirse en un auténtico maratón de compras que se extiende durante varias semanas de noviembre, fenómeno que expertos denominan “Black November”. Esta ampliación del periodo de ofertas permite a los consumidores planificar mejor sus adquisiciones, comparar precios y adelantarse a la escasez de productos populares, aunque también exige una estrategia de compra más cuidadosa para evitar gastos innecesarios y compras impulsivas.
De acuerdo con el análisis de NBC Select, la temporada actual presenta diferencias notables respecto a años anteriores. Los descuentos, aunque siguen presentes, son menos profundos debido al impacto de los aranceles sobre productos importados. Erik Guzik, profesor asistente de gestión y emprendimiento en la Universidad de Montana, advierte que los comercios continuarán ofreciendo promociones de Black Friday y Cyber Monday, pero serán menos numerosas y los descuentos no alcanzarán los niveles de años previos.
Los expertos recomiendan aprovechar descuentos del 20 o 30 por ciento. (REUTERS/Shannon Stapleton/File Photo)Guzik explica que, mientras antes era común encontrar rebajas del 40% al 50%, este año los consumidores deberían considerar atractivos los descuentos del 20% al 30%, especialmente en categorías afectadas por los aranceles como ropa, calzado, juguetes y electrónicos. Esta situación se debe a que muchos minoristas han optado por absorber parcialmente el costo de los aranceles para evitar trasladar aumentos drásticos de precios a los clientes, lo que limita su margen para aplicar rebajas significativas.
Además, la sobreacumulación de inventario previa a la entrada en vigor de las nuevas políticas arancelarias ha permitido mantener precios competitivos, pero una vez agotadas esas existencias, se prevé que los precios aumenten. Ronald Goodstein, profesor asociado de marketing en la Universidad de Georgetown, señala que la reducción de márgenes de ganancia llevará a los comercios a limitar la cantidad de productos en oferta, lo que puede provocar que los artículos más demandados se agoten rápidamente.
“Una vez que veas ese descuento, probablemente sea el mejor que obtendrás esta temporada”, subraya Guzik. Retrasar la compra con la esperanza de encontrar mejores ofertas implica un riesgo mayor que en años anteriores, ya que la reposición de inventario no está garantizada. Para aprovechar al máximo las oportunidades de Black Friday y Cyber Monday, los especialistas recomiendan adoptar prácticas que favorecen las compras inteligentes y responsables.
Elaborar una lista de comprar para evitar adquisiciones innecesarias o compulsivas es una buena estrategia para aprovechar la temporada de descuentos. (REUTERS/Benoit Tessier/Foto de archivo)Elaborar una lista de compras detallada, priorizar necesidades reales y establecer un presupuesto claro son pasos fundamentales para evitar el gasto excesivo y las adquisiciones por impulso. Henry Jin, profesor de gestión de la cadena de suministro en la Universidad de Miami, aconseja ordenar la lista de deseos según la urgencia de cada artículo, lo que ayuda a distinguir entre compras necesarias y aquellas que pueden posponerse.
La comparación de precios entre diferentes comercios resulta esencial, ya que durante estos eventos la mayoría de los minoristas ofrecen productos similares a precios casi idénticos. Goodstein recomienda analizar no solo el precio, sino también las condiciones de envío, las políticas de devolución, la posibilidad de aplicar cupones adicionales y los programas de recompensas. Herramientas digitales como rastreadores de precios pueden ser útiles para verificar si una oferta es realmente ventajosa o si el precio ha sido inflado previamente.
Otra recomendación destacada por NBC Select es aprovechar las promociones adicionales, como el uso de tarjetas de crédito que otorgan puntos, extensiones de reembolso en efectivo y cupones acumulables. Además, es importante prestar atención a los costos de envío y a la procedencia de los productos, ya que los envíos internacionales pueden implicar cargos adicionales por aranceles. Jin advierte que algunos comercios han elevado el monto mínimo de compra para acceder a envíos gratuitos, como una forma de compensar los mayores costos operativos.
Existen algunos productos que son más convenientes de adquirir en diciembre. (REUTERS/Brendan McDermid)En cuanto a los productos más recomendados para adquirir durante el Black Friday y el Cyber Monday, los expertos señalan que la tecnología, los juguetes, los pequeños electrodomésticos y las suscripciones o experiencias suelen concentrar los descuentos más atractivos. Stephanie Carls, especialista en análisis minorista, indica que estas categorías suelen registrar las rebajas más significativas al inicio de la temporada.
Por lo contrario, Carls sugiere esperar hasta diciembre para comprar ropa de uso diario, productos de belleza y muebles, ya que los comercios suelen liquidar inventario en ese periodo y ofrecer mejores precios. Los colchones y los grandes electrodomésticos también pueden esperar, pues sus descuentos suelen igualarse en otras fechas como el Día de los Presidentes.
La revisión de las políticas de devolución y de igualación de precios es otro aspecto fundamental. Goodstein recuerda que muchos comercios permiten devolver productos adquiridos durante estas fechas dentro de un plazo extendido, y algunos incluso reembolsan la diferencia si el precio baja poco después de la compra. Monitorear estos detalles puede evitar inconvenientes y maximizar el ahorro.
hace 2 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·