Miguel Benito Barrionuevo, abogado: “Estoy harto de ver cómo las mutuas os timan con este truco”

hace 11 horas 3
Un trabajador sufre un accidenteUn trabajador sufre un accidente laboral (Montaje Infobae con imágenes de @empleado_informado / TiKTok y Canva)

Para muchos trabajadores en España, las mutuas suelen convertirse en un dolor de cabeza cada vez que intentan hacer valer sus derechos tras un accidente laboral, ya que su manera de gestionar estos casos genera mucha controversia. El abogado laboralista Miguel Benito Barrionuevo, conocido en redes sociales como @empleado_informado, ha manifestado abiertamente su preocupación y malestar frente a prácticas que considera perjudiciales para los trabajadores: “Estoy harto de ver cómo las mutuas os timan con este truco”, ha lamentado el experto en un vídeo publicado en su perfil de TikTok.

Uno de los puntos centrales expuestos por Barrionuevo es la tendencia de las mutuas a no reconocer determinados accidentes o problemas de salud como laborales. “Tengo multitud de clientes que me dicen que han tenido un accidente o un problema de salud en el trabajo y la mutua no se lo quiere reconocer como accidente laboral”, explicó el abogado, quien insiste en que esta estrategia va en contra de lo que estipula la legislación vigente.

El artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social en España recoge, según recuerda el propio abogado, que “la ley establece como accidente laboral todo accidente que ocurra yendo, volviendo o en el propio trabajo”. Además, Barrionuevo enfatiza que corresponde a la empresa y, “sobre todo la mutua”, demostrar que “tu accidente o enfermedad no tienen nada que ver con el trabajo”.

“Las mutuas no están para decidir lo que les conviene, sino para proteger al trabajador”, señaló el abogado en la descripción del vídeo, alertando así sobre una supuesta inversión de prioridades en estas entidades mutualistas. Según Barrionuevo, la realidad cotidiana que constata es justamente la opuesta: “Pero cada día veo cómo hacen justo lo contrario”.

Quién paga a un trabajador el dinero en una baja laboral: ¿empresa, Seguridad Social o mutua?

Para no encontrarse indefenso frente a tales situaciones, el letrado recomienda a los empleados conocer en profundidad sus derechos. Una de las cuestiones más relevantes y potencialmente desconocidas es que, “si tú tienes una lesión o padecimiento ocasionados sin nada que ver con el trabajo, pero se agravan a consecuencia de este, también debe considerarse accidente laboral”.

Este matiz es esencial, ya que, como remarca Barrionuevo, la carga de la prueba recae en la mutua y la empresa, no en el trabajador. Es necesario que sean ellas quienes justifiquen que la dolencia presentada carece de relación con la actividad laboral. Este punto, según el abogado, es utilizado de forma errónea o interesada para “no reconocer como accidente laboral" casos que, conforme a la ley, sí lo serían.

El mensaje de Miguel Benito Barrionuevo es claro: el trabajador debe estar informado y no aceptar sin más las decisiones de la mutua. “Presta atención para que no te pase a ti también”, advierte, invitando a quienes se vean inmersos en una situación similar a reclamar y, de ser necesario, buscar asistencia legal. “Como abogado laboralista, veo cada día cómo las mutuas no cumplen su labor de protección al trabajador”, denuncia el especialista, reiterando la importancia de hacer valer los derechos reconocidos por la ley.

Leer artículo completo