Este jueves 3 de abril se conoció el caso de un menor de edad de tres años que murió luego de ser olvidado dentro del auto de su tía durante seis horas en la localidad de Sao José do Rio Preto, en Brasil.
De acuerdo con el medio brasileño G1, cerca de las 8 de la mañana, su pariente, quien debía llevarlo a la guardería, salió a trabajar y dejó al niño en el asiento trasero del vehículo. Alrededor de las 2 de la tarde, según declaró su tía, se percató de que no lo había llevado y salió corriendo a buscarlo.
El pequeño de tres años sufrió un paro cardiorrespiratorio dentro del carro y murió (referencia). Foto:iStock
No obstante, el menor terminó muriendo a causa de un paro cardiorrespiratorio. Según el medio citado, las autoridades creen que en ese instante, el niño estaba durmiendo.
Niño de tres años falleció al quedarse solo en el carro de su tía
Al llegar al auto, la tía encontró a su sobrino inconsciente, por lo que llamó a una ambulancia. En su traslado hacia una Unidad de Atención de Urgencias (UPA), los médicos establecieron que el menor sufrió un paro cardiorrespiratorio que terminó costándole la vida.
La tía del niño fue llevada a una comisaría de la Policía de Rio Petro , donde el caso fue registrado como homicidio culposo.
La tía del menor lo dejó durmiendo en la parte de atrás del auto y salió a trabajar. Foto:iStock
De acuerdo con la plataforma de Climate Data, en Sao José do Rio Preto, las temperaturas en los primeros días de abril han sido entre los 24°C y los 29°C; incluso, en algunos casos, hasta los 32°C, como lo reportó el medio de noticias UOL de Brasil.
Las altas temperaturas en los carros puede ser mortal para los menores, según expertos
Cada año, cientos de niños mueren por quedarse dentro de los autos por las altas temperaturas que se pueden registrar dentro de los vehículos. De acuerdo con el Consejo Nacional de Seguridad (NSC) de los Estados Unidos, en el país mueren en promedio 38 niños al año por las altas temperaturas.
Los golpes de calor en los niños que se quedan dentro de los autos resultan ser mortales. Foto:iStock
De acuerdo con State Farm Insurance, una empresa de seguros en los Estados Unidos, la temperatura en el interior del vehículo puede alcanzar los 20°C en los primeros 10 minutos después de haberse apagado un carro. Incluso menciona que, "cuando la temperatura es de 60 grados Fahrenheit (15.5° C) en el exterior, el interior de un carro puede alcanzar los 110 grados (43°C)".
El aumento de temperatura en los vehículos puede llegar hasta los 20 grados centígrados. Foto:iStock
Por su parte, la Asociación Española de Pediatría (AEP) menciona que el cuerpo de un menor de edad se caliente de 3 a 5 veces más rápido que el de los adultos.
"Un niño que sufre un golpe de calor puede presentar mareos, vómitos, elevación de la temperatura corporal por encima de los 40ºC, cefalea (dolor de cabeza) o irritabilidad y taquicardia (aumento de las pulsaciones). En los casos más graves, se pueden producir desmayos o pérdida de conciencia y convulsiones", explica.
Con las olas de calor o altas temperaturas, los niños deben estar frescos y bien hidratados. Foto:EFE/ Sascha Steinbach
Ignacio Manrique, coordinador del comité, explicó que una de las causas frecuentes de los golpes de calor en niños suceden cuando se dejan dentro de los carros sin ventilación. "Hay que saber que, con una temperatura ambiente de 39ºC, existen zonas en el interior del coche donde la temperatura puede alcanzar los 70ºC", indicó.
Desde la AEP se recomiendan tomar las siguientes medidas para evitar olas o golpes de menor en niños y niñas:
- No exponer a los menores a días de temperaturas elevadas: llévelos a un lugar fresco, con aire acondicionado o ventiladores.
- Cubrir su cuerpo con ropa: limitar la exposición de su piel con la luz solar. Cubrir la cabeza y el resto del cuerpo con ropa puesta y de colores claros para evitar la absorción excesiva de calor.
- Evitar practicar ejercicio en horas centrales (11 a. m. a 5 p. m.): si la temperatura exterior es muy alta, aunque puede haber sudoración, no se puede disipar el calor con rapidez; lo que puede provocar que el cuerpo del niño no se refresque a tiempo y sufra un golpe de calor.
- Beber agua: desde la AEP se recomienda que los niños de 6 a 12 años tomen entre 750 mililitros y 2 litros de agua al día.
Si hay sol, se recomienda que los niños no estén expuestos tanto tiempo al sol y estén hidratados. Foto:iStock
Ahora, en caso de que llegase a suceder un golpe de calor en un menor de edad, la AEP lista algunas recomendaciones:
- Colocar al niño tumbado boca arriba en la sombra, en un sitio fresco y ventilado.
- Aflojar la ropa y quitar las prendas innecesarias.
- Si el niño es consciente, darle agua fría o una bebida isotónica.
- Colocar compresas frías en la cabeza, cara, cuello, nuca y pecho.
- Si está inconsciente, avisar al número de emergencias y realizar reanimación, si es necesario.
- Trasladar al menor al hospital más cercano.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN