Martin Scorsese recordó la razón por la que no logró convertirse en sacerdote: “No era mi lugar”

hace 2 horas 1
Martin Scorsese se cinceró sobreMartin Scorsese se cinceró sobre la vez que estudió para ser sacerdote. (REUTERS/Aude Guerrucci)

A sus 82 años, Martin Scorsese mira hacia atrás con una mezcla de nostalgia y claridad al recordar un camino que, de haber continuado, habría cambiado radicalmente la historia del cine.

En el nuevo documental Mr. Scorsese, dirigido por Rebecca Miller y estrenado el sábado 4 de octubre en el Festival de Cine de Nueva York, el icónico realizador de Taxi Driver y Goodfellas se sincera sobre su temprana vocación religiosa y su posterior y definitiva salida del seminario.

El director cuenta que su fascinación por la religión comenzó desde muy joven. Un momento clave fue asistir, a los siete años, a una misa en la Catedral de San Patricio en Nueva York.

Fue algo que me conmovió profundamente”, relató. Esa experiencia lo llevó a considerar seriamente la vida religiosa durante su adolescencia.

Martin Scorsese admitió que cuandoMartin Scorsese admitió que cuando era niño estaba fascinado con la idea de la iglesia. (REUTERS/Danny Moloshok)

Ingresó a un seminario preparatorio ubicado en la calle 85 de Manhattan, donde permaneció solo unos meses.

“Al principio, todo iba bien, pero algo cambió. Me di cuenta de que el mundo estaba cambiando. Era el comienzo del rock and roll, y el viejo mundo comenzaba a desaparecer. Empecé a ser consciente de la vida a mi alrededor. Sentirme atraído por chicas, enamorarme”, recordó.

Y añadió: “No es que actuara en consecuencia, pero esos sentimientos estaban ahí. Y comprendí que era todo mucho más complicado. No puedes aislarte”.

Por si fuera poco, Martin Scorsese asegura que la idea del sacerdocio siempre le pareció noble.

Martin Scorsese declaró que convertirseMartin Scorsese declaró que convertirse en sacerdote siempre le pareció una idea noble. (EFE/Kyle Grillot)

“La idea de entregarte a los demás, de verdad, eso es lo que significa ser sacerdote. Pero entendí que no era mi lugar. Intenté quedarme, pero al final, hicieron que mi padre fuera al seminario y le dijeron: ‘Sáquelo de aquí’. Porque me comportaba mal”, reflexionó.

Aunque no detalló exactamente en qué consistía su “mal comportamiento”, un amigo de la infancia, Joe Morale, lanzó una pista en el documental: “Marty tenía un ojo muy entrenado para las chicas”.

Esa juventud dividida entre la devoción religiosa y la efervescencia del mundo exterior ha dejado una marca profunda en su cine.

A lo largo de su carrera, Scorsese ha explorado temas espirituales y existenciales en películas como La última tentación de Cristo (1988), Kundun (1997) —sobre la vida del Dalai Lama—, y Silencio (2016), que retrata la persecución de misioneros jesuitas en Japón.

Martin Scorsese  ha reflejadoMartin Scorsese ha reflejado su ideología espiritual en sus películas. (REUTERS/Mario Anzuoni)

En el documental, el cineasta también rinde homenaje a un sacerdote que desempeñó un papel crucial en su formación: Francis Principe.

“Fue una especie de mentor para mí. Me inspiró a estudiar, a salir del barrio”, explicó Scorsese, quien creció en el Lower East Side de Nueva York, una zona difícil en aquellos años.

La religión no solo ha influido en su filmografía, sino también en su identidad más íntima.

“Hubo momentos en que yo era monaguillo, y tocaba las campanas… ese momento en el que todo el mundo se detiene. La presencia de Dios, justo ahí”, recordó.

Martin Scorsese aseguró que tocarMartin Scorsese aseguró que tocar las campanas de la iglesia lo marcó. (REUTERS/Danny Moloshok)

Asimismo, reconoció que pese a no lograr ser un sacerdote, sus convicciones no han cambiado. “Quizás no me convertí en sacerdote, pero todavía busco lo mismo: entender el alma humana y contar historias que hagan sentir algo más grande que nosotros mismos”, dijo.

La serie documental —que comienza a transmitirse por Apple TV+ el 17 de octubre— repasa toda su carrera cinematográfica y está repleta de testimonios de colaboradores y amigos cercanos como Robert De Niro, Leonardo DiCaprio, Steven Spielberg, Sharon Stone, Jodie Foster, Margot Robbie, y su esposa Helen Morris, así como sus hijas Cathy, Domenica y Francesca.

Leer artículo completo