El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, protagonizaron este viernes en la Casa Blanca su primer encuentro oficial, dejando de lado una campaña marcada por duros intercambios para centrarse en temas como la vivienda, el costo de la vida y la seguridad pública. En la reunión privada, ambos líderes abordaron estrategias para mejorar la asequibilidad y atender la preocupación ciudadana ante la inflación, eje central de las recientes elecciones municipales donde Mamdani resultó vencedor.
A pesar de los ataques previos —Trump llegó a calificar a Mamdani de “100% lunático comunista” y el alcalde electo definió a la administración Trump como “autoritaria”— la cita, según ambos, transcurrió en un tono productivo y cordial, centrado en el bienestar de los neoyorquinos. “Vamos a ayudarle a hacer realidad el sueño de todos, tener un Nueva York fuerte y seguro”, declaró Trump ante los medios, acompañado por Mamdani en el Despacho Oval. El mandatario, quien en la campaña electoral respaldó al también candidato Andrew Cuomo y llegó a cuestionar la ciudadanía de Mamdani, aseguró que puede “hacer un buen trabajo” y que podría incluso sorprender tanto a conservadores como a liberales.
Por su parte, Mamdani, quien asumirá el cargo el 1 de enero tras convertirse en el primer alcalde musulmán de la ciudad y uno de los más jóvenes de la historia reciente con 34 años, destacó el enfoque colaborativo de la reunión. “Lo que aprecio del presidente es que el encuentro se centró no en los desacuerdos, que son muchos, sino en el propósito compartido de servir a los neoyorquinos”, explicó ante los periodistas tras la audiencia.
El propio Trump minimizó las críticas sobre su política de redadas migratorias y aseguró que, a menudo, el ejercicio del poder lleva a los líderes a evolucionar. “Creo que va a sorprender a algunos conservadores”, señaló durante la comparecencia. Mamdani, quien solicitó la reunión para tratar soluciones a los desafíos de la ciudad, recordó sus diferencias con el presidente por los despliegues de la Patrulla Fronteriza y enfatizó la necesidad de una Nueva York “libre de crimen”.
El contexto electoral estuvo siempre presente en el trasfondo del encuentro. Trump utilizó de forma reiterada la imagen de Mamdani para movilizar a su base, pronosticando previamente que la ciudad no tendría “ninguna posibilidad de éxito o supervivencia” bajo su liderazgo, e incluso advirtió que detendría financiación federal de persistir algunas de las propuestas del alcalde electo. Mamdani venció en los comicios municipales del 4 de noviembre con cerca del 50,6 % de los votos, superando a Cuomo (41,2 %) y a Curtis Sliwa (7,4 %), capitalizando el malestar ciudadano por la inflación y presentándose como un dirigente capaz de “enfrentar a Trump y cumplir”.
Durante la rueda de prensa conjunta, ambos evitaron referirse a los insultos y ataques de la campaña, priorizando en su lugar la gestión de la economía y la seguridad de una ciudad marcada por la diversidad y la inmigración. “Tenemos en común el amor por esta ciudad y el deseo de que le vaya bien”, resumió Trump ante los reporteros, suavizando el tono empleado en otras ocasiones y asegurando que estará atento a la labor de Mamdani.
(Con información de AFP, EFE, Reuters y AP)
hace 1 hora
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·