
Por Luis De Jesús
28 Abr 2025, 16:30 PM EDT
El secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio instó a su homólogo ruso Serguéi Lavrov a poner fin de manera inmediata a la guerra en Ucrania, en una conversación telefónica sostenida el domingo a petición de Moscú, según informó el Departamento de Estado en un comunicado divulgado este lunes.
Rubio recalcó que Washington se toma “muy en serio” la tarea de facilitar el fin del conflicto y discutió con Lavrov los próximos pasos hacia un posible proceso de paz.
La presión diplomática de Estados Unidos se intensifica tras la reunión en el Vaticano entre el presidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski, previa al funeral del papa Francisco. Durante ese encuentro, el republicano manifestó su escepticismo sobre la disposición del Kremlin para terminar con el conflicto, insinuando en Truth Social que “quizá” Moscú no quiera realmente poner fin a la guerra.
Vladimir Putin anunció una tregua, pero no inmediata
En paralelo a los llamados internacionales para cesar las hostilidades, el presidente ruso Vladímir Putin anunció este lunes una tregua de tres días con motivo del 80 aniversario de la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial. El cese de fuego comenzará en la medianoche del 7 al 8 de mayo y se extenderá hasta la medianoche del 10 al 11.
La tregua busca garantizar la seguridad durante las celebraciones en Moscú, en las que participarán más de veinte líderes internacionales, incluyendo el presidente de China Xi Jinping; el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro eslovaco Robert Fico. La intención de Rusia es evitar incidentes durante el tradicional desfile militar en la plaza Roja, un acto simbólico para el Kremlin.
Según el comunicado oficial citado por EFE, la tregua se adopta “por motivos humanitarios” y Moscú invitó a Kiev a imitar esta medida. No obstante, advirtió que responderá “de manera adecuada y efectiva” si Ucrania incumple el alto el fuego.
El Kremlin también reiteró su disposición a participar en negociaciones de paz sin condiciones previas, siempre que estas busquen abordar las “causas fundamentales” del conflicto.
Ucrania insiste en un alto el fuego total
El ministro de Exteriores ucraniano Andrí Sibiga calificó de insuficiente la tregua limitada propuesta por Rusia. A través de su cuenta en X señaló: “Si Rusia realmente quiere la paz, debe declarar un alto el fuego inmediato. ¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo?”.
El diplomático subrayó que Ucrania está lista para respaldar un cese de hostilidades de al menos 30 días, en línea con las propuestas que ha reiterado en diversas instancias internacionales.
Por su parte, la Casa Blanca también expresó su respaldo a un alto el fuego indefinido.
La portavoz Karoline Leavitt indicó que la Administración Trump desea que ambas partes lleguen a un acuerdo que contemple el cese permanente de las operaciones militares. Asimismo, enfatizó además que el presidente Trump se muestra cada vez más impaciente con la actitud de Putin y también con la de Zelenski, tras recientes ataques rusos a zonas civiles.
Sigue leyendo:
• Trump abandona el Vaticano tras asistir al funeral del papa, donde se reunió con Zelensky
• Trump pide a Putin “deje de disparar” y firme acuerdo tras reunión con Zelenski
• Trump amenaza con sancionar a Rusia tras reunión con Zelenski: “Tal vez no quiere parar la guerra”