Maduro y Cabello exhiben diferencias en medio de la presión militar de EEUU

hace 4 horas 3

CARACAS - En medio de la ofensiva de Estados Unidos contra el narcotráfico en el Caribe, las dos principales figuras del chavismo lanzaron mensajes contradictorios que, según analistas, evidencian tensiones internas en la cúpula del régimen venezolano.

Mientras Nicolás Maduro intentó proyectar normalidad anunciando que las festividades navideñas comenzarán en octubre, Diosdado Cabello advirtió sobre la necesidad de mantener al país en “alerta máxima” frente a una posible confrontación militar.

El contraste quedó en evidencia este lunes. Maduro, durante su programa televisivo Con Maduro +, afirmó que el inicio anticipado de la Navidad busca “defender el derecho a la felicidad de los venezolanos”, pese al deterioro social y económico reflejado en pensiones y salarios que hoy no alcanzan ni un dólar mensual.

En paralelo, Cabello, en una rueda de prensa transmitida por VTV, instó a los venezolanos a “estar preparados en todos los frentes” frente a lo que calificó como “una amenaza sin precedentes” por parte de Washington.

La discrepancia de tono entre ambos dirigentes ocurre mientras la Administración Trump refuerza su presencia militar en el Caribe, con ocho buques de guerra, aviones de vigilancia y un submarino nuclear desplegados en la región.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, subrayó en Puerto Rico que “no se trata de un simulacro”, confirmando que la operación busca frenar el flujo de cocaína y fentanilo hacia Estados Unidos, atribuido a redes criminales vinculadas al régimen venezolano.

División interna

Para expertos como Francisco Toro, columnista de The Washington Post, la diferencia en los discursos refleja el dilema de un chavismo dividido: Maduro busca sostenerse en la normalidad económica, mientras Cabello apuesta por la confrontación ideológica y militar. Otros académicos, como Javier Corrales, advierten que la presión de Washington no solo golpea las finanzas ilícitas del régimen, sino que también podría provocar deserciones militares o una mayor represión interna.

La presión estadounidense se ha intensificado desde julio, cuando el Departamento del Tesoro designó al Cártel de los Soles como organización terrorista. La justicia de EEUU acusa a Maduro y a altos mandos chavistas de conspirar con el narcotráfico internacional, lo que motivó una recompensa récord de 50 millones de dólares por el dictador venezolano. Bajo este escenario, la aparente falta de una respuesta unificada en Caracas refleja la vulnerabilidad del régimen ante la ofensiva militar y judicial de Washington.

FUENTE: Con información de Diario de Cuba

Leer artículo completo