Maduro pide nuevamente a la ONU interceder ante despliegue militar de EEUU en el Caribe

hace 5 días 6

CARACAS - El dictador venezolano Nicolás Maduro remitió una nueva carta al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, solicitando que se pronuncie contra el despliegue de fuerzas navales y aéreas de Estados Unidos en el Caribe, al que acusa de representar una “grave amenaza” para la paz regional.

Con esta ya sería la segunda misiva que el régimen envía a la ONU, evidenciando su nerviosismo ante el despliegue de buques del gobierno estadounidense en el Caribe.

En su segunda carta, el líder chavista denuncia que Washington viola supuestamente, principios básicos de la Carta de la ONU, como la igualdad soberana de los Estados, la resolución pacífica de controversias y la prohibición del uso de la fuerza.

"Apreciado amigo"

El documento, fechado el 27 de agosto de 2025, inicia con un “apreciado amigo” dirigido a Guterres, escrito por el propio Maduro, con el que intenta transmitir cercanía personal en medio de la crisis diplomática.

El dictador asegura que Venezuela ha sido supuestamente "víctima de una política sistemática de hostigamiento" a través de sanciones, campañas de descrédito y acusaciones criminales contra sus instituciones y líderes.

A su juicio, las acciones de Estados Unidos “han escalado hacia un plano más peligroso” con la presencia de destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear de ataque rápido en aguas del Caribe.

Hasta el momento, Guterres se ha limitado a expresar públicamente su “preocupación” por la situación venezolana, sin pronunciarse de forma concreta sobre las recientes misivas ni sobre los movimientos militares anunciados por Washington.

La última vez que Nicolás Maduro habló con António Guterres fue en septiembre de 2024, cuando el secretario general de la ONU le manifestó por teléfono su preocupación por los informes de violencia poselectoral y violaciones de derechos humanos en Venezuela. Maduro respondió con su propia versión de los hechos y, según fuentes diplomáticas, terminó la llamada de manera abrupta. Hoy, con una millonaria recompensa en su contra y bajo creciente presión internacional, recurre a Naciones Unidas en busca de respaldo.

Maduro bajo presión

El 7 de agosto, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció el aumento de la recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del dictador venezolano Nicolás Maduro.

Estados Unidos acusa a Maduro de liderar una red internacional de narcotráfico que representa una amenaza directa para la seguridad nacional estadounidense.

Según Bondi, la DEA ha incautado más de 30 toneladas de cocaína vinculadas al entorno de Maduro, de las cuales cerca de 7 toneladas se relacionan directamente con el gobernante. Además, el Departamento de Justicia ha decomisado más de 700 millones de dólares en activos provenientes de sus operaciones criminales, entre ellos dos aviones privados y nueve vehículos de lujo.

“El reino del terror de Maduro continúa. Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza activa para nuestra seguridad nacional”, señaló la fiscal Bondi, al tiempo que advirtió que Estados Unidos no descansará hasta que Maduro rinda cuentas ante la justicia internacional.

"Cartel del narcoterror"

El gobierno del presidente Donald Trump asegura que el despliegue militar en el Caribe busca combatir el narcotráfico e impedir la llegada de drogas a su territorio.

Trump "está preparado para usar todos los medios del poder estadounidense para evitar que las drogas inunden nuestro país y traer a los responsables ante la justicia", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre la posible movilización de soldados.

"El gobierno de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela, es un cartel del narcoterror", afirmó Leavitt.

FUENTE: Con información de las Redes Sociales/AFP/Europa Press/NTN24

Leer artículo completo