Análisis del ‘Ciclo Populista’ en América Latina

hace 6 horas 1

Bajo el título "El Ciclo Populista", internautas de las redes sociales explicaron la método que utilizan los regímenes socialistas al llegar al poder, ejemplificado con el comportamiento repetido tanto del fallecido dictador venezolano, Hugo Chávez como del actual mandatario colombiano, Gustavo Petro.

La primera fase es la "llegada al poder con un discurso populista y de lucha de clases". A esta le sigue la expropiación de empresarios y la persecución de individuos exitosos, en un intento por controlar la economía.

El tercer punto del "ciclo" señala la estatización del sector privado y la censura de los medios de comunicación, acciones que buscan consolidar el poder del Estado sobre la sociedad. Según la gráfica, estos pasos tienen una consecuencia inevitable: la quiebra de la industria y el abandono del país "sin comida y sin recursos". El resultado final, la quinta etapa, es la "generación de millones de inmigrantes por el hambre, la inseguridad y el desempleo".

El círculo vicioso se completa con una frase final que explica los fracasos como un supuesto "socialismo 'de verdad' que no se aplicó", lo que, en la visión de los creadores del gráfico, permite que el ciclo se reinicie.

Petro se alinea con Maduro y niega la existencia del Cartel de los Soles

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, salió en defensa del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, al afirmar que el Cartel de los Soles, máxima red de narcotráfico que actúa en alianzas con demás organizaciones criminales en el contiente, "no existe".

A través de un mensaje en su cuenta de X, Petro salió al paso a las acusaciones y acciones militares emprendidas por parte de Estados Unidos para frenar el narcotráfico liderado por el Cartel de los Soles, con Nicolás Maduro al frente.

"El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen", en este sentido afirmó que "el paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del Narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente Medio".

FUENTE: Redacción

Leer artículo completo