LIMA.- Como una medida contra el narcotráfico en la región, el Congreso de Perú aprobó este jueves declarar al Cartel de los Soles, vinculado al régimen de Venezuela, como organización terrorista, por representar un grave riesgo para la estabilidad democrática y la seguridad interna del país.
Con esta medida aumenta la presión internacional contra la organización criminal declarada terrorista global por el gobierno de EEUU, en julio pasado, y a la que se han sumado Ecuador, Paraguay, Argentina y, recientemente, República Dominicana, en un esfuerzo conjunto contra la criminalidad en la región.
Luego de mociones por varios días, el parlamento en sesión plenaria aprobó el proyecto presentado por los congresistas Jorge Montoya,m Manrique, Alejandro Cavero y Norma Yarrow, con 73 votos a favor, 27 en contra y 5 abstenciones, se informó.
Durante el debate, el congresista Montoya Manrique (HD), señaló que “la criminalidad, el narcotráfico y el terrorismo son enemigos de la región provenientes de Cuba y Venezuela” y que Perú debía estar “seguro de que puede defenderse”.
Perú contra el Cartel de los Soles
El parlamento, de 120 miembros y cuya directiva está presidida por el abogado José Jerí desde julio pasado, considera en su declaración que el Cartel de los Soles representan un grave riesgo para la estabilidad democrática y la seguridad interna, por sus actividades criminales vinculadas al narcotráfico internacional.
El documento aprobado exhorta al Poder Ejecutivo a implementar medidas de política exterior, seguridad y defensa nacional para coordinar con la comunidad internacional acciones contra esta organización, según reportes de prensa.
En días previos, el canciller de Perú, Elmer Schialer, expresó su acuerdo con que el Cartel de los Soles fuese declarado terrorista y argumentó que “esa organización promueve el terror, porque promueve la delincuencia organizada transnacional”.
Y mencionó, además, a la organización de delincuencia organizada transnacional Tren de Aragua, declarada terrorista por EEUU, la cual desplegó una red criminal en Perú, uno de los primeros países de la región que penetró.
FUENTE: Con información de Centro de Noticias del Congreso, Infobae