Maduro anticipa una “etapa de lucha armada” tras advertencia de Trump de derribar aviones militares

hace 5 horas 1

CARACAS — El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que una agresión estadounidense contra Venezuela supondría el paso del país latinoamericano a una "etapa de lucha armada", unas declaraciones realizadas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara este viernes con derribar aquellas aeronaves militares venezolanas que pongan a Estados Unidos en peligro.

El Pentágono dijo que dos aviones militares venezolanos se acercaron peligrosamente a un buque estadounidense el jueves.

Trump amenazó con derribar aquellas aeronaves militares venezolanas que pongan a Estados Unidos en una "posición peligrosa", un día después de que denunciara que cazas habían sobrevolado un buque de la Armada en el Caribe, donde Washington ha iniciado un despliegue militar.

"Van a tener problemas y se lo haremos saber (...) Si nos ponen en una posición peligrosa, los derribaremos", advirtió en declaraciones desde el Despacho Oval.

"Si Venezuela fuera agredida, de alguna forma, pasaría a una etapa de lucha armada, planificada, organizada, de todo el pueblo contra la agresión, sea local, regional o nacional", sostuvo el dictador venezolano ante los medios tras anunciar la activación de la Milicia Bolivariana —que ha supuesto el alistamiento de millones de ciudadanos con vistas a reforzar la seguridad nacional—.

Maduro instó a Trump a que abandone "su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe" y a que respete "la soberanía, el derecho a la paz y la independencia de (nuestros) países".

Escalada de tensión

El inquilino de la Casa Blanca sostuvo este viernes que aquellos aviones venezolanos que pongan en una "posición peligrosa" a las tropas estadounidenses serán derribados, después de que este jueves el Departamento de Estado estadounidense denunciara que dos aeronaves sobrevolaron un buque de la Armada estadounidense.

La escalada de tensión entre ambos países continúa después de que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos dispararan a principios de esta semana contra una embarcación en aguas del Caribe procedente de Venezuela y que llevaba un cargamento de drogas, matando a once "narcoterroristas del Tren de Aragua" que estaban a bordo, en lo que las autoridades venezolanas han denunciado como once "ejecuciones extrajudiciales".

Maduro aseguró que los "informes de inteligencia" de Estados Unidos distribuyen, según él, son datos falsos sobre el narcotráfico en Venezuela y sostuvo que el país "combate al narcotráfico y está triunfando en el combate".

Autoriza al Pentágono a actuar

Estados Unidos decidió enviar 10 cazas F-35 a Puerto Rico en ese contexto de tensión con Venezuela.

El despliegue de los cazas, comunicado este viernes por fuentes cercanas al asunto, se produjo apenas horas después de ese sobrevuelo, un "movimiento altamente provocador", afirmó el Pentágono.

"Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados", declaró Trump poco después de rebautizar mediante un decreto el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra.

"Si vuelan en una posición peligrosa, pueden tomar las decisiones que crean adecuadas", añadió Trump dirigiéndose a su ahora renombrado secretario de Guerra, Pete Hegseth.

Washington acusa al dictador venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y elevó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.

Cuando le preguntaron en el Despacho Oval si desea un cambio de régimen en Caracas, Trump esquivó la demanda: "No queremos drogas que matan a nuestra gente", sentenció.

FUENTE: Con informaciòn de Europa Press y AFP

Leer artículo completo