Latinos en Israel relatan la masacre del 7 de octubre a manos de Hamás en un documental

hace 1 mes 12

MIAMI - El ataque terrorista del grupo Hamás el pasado 7 de octubre de 2023, considerado el más brutal en la historia reciente contra Israel, dejó cientos de víctimas y transformó la vida de miles de personas. Entre los afectados se encuentra la comunidad latina que reside en la nación hebrea, el grupo inmigrante más numeroso, cuya historia es contada en "Testigos del terror", una docuserie producida por Fuente Latina.

A través de testimonios en primera persona, la serie revela cómo la violencia de aquel día marcó para siempre a los latinos en Israel, muchas de las vìctimas vivían en kibutzim, una localidad cercana a Gaza, otros asistían al festival de música Nova en el momento del ataque terrorista.

La serie, compuesta por cuatro episodios, reconstruye los momentos clave del ataque y expone las historias de quienes lograron sobrevivir y de aquellos que aún esperan justicia.

"Testigos del terror"

El primer episodio muestra el asalto a las comunidades fronterizas, donde civiles fueron atacados en sus propios hogares. El segundo revive la tragedia en el festival Nova, donde cientos de jóvenes fueron asesinados o secuestrados. En el tercer capítulo, se presentan los relatos de personas que escaparon de los secuestros y de rehenes que consiguieron ser liberados, mientras que el cuarto episodio se enfoca en los cautivos que aún permanecen en manos de Hamás, como el bebé Kfir Bibas, de apenas nueve meses cuando fue raptado junto a su familia. Kfir fue brutalmente asesinado junto a su hermano de 4 años por los terroristas a pocas semanas del secuestro, su madre tambièn fue asesinada. Su padre fue liberado por los terroristas en el marco de un acuerdo entre Israel y Hamás.

Más allá de documentar el horror, el documental ofrece una mirada sobre la presencia latina en Israel y su rol en la construcción del país. Muchos inmigrantes hispanohablantes fueron parte fundamental en el desarrollo de los kibutzim y han contribuido a la sociedad israelí en distintos ámbitos. Sin embargo, su historia ha sido poco contada, y este documental busca darles voz y reconocimiento.

Con una producción que combina imágenes inéditas y testimonios de sobrevivientes, la docuserie busca generar conciencia sobre el impacto humano del conflicto y la lucha de las familias por recuperar a sus seres queridos.

Fuente Latina, la organización detrás del proyecto, espera que esta serie sirva como un testimonio histórico de los eventos del 7 de octubre y de la resiliencia de la comunidad latina en Israel.

FUENTE: Con información de Fuente Latina

Leer artículo completo