La seguridad del ABS y el confort de la dirección electroasistida, la tecnología detrás de los minitrucks

hace 2 horas 2
La elección del tipo deLa elección del tipo de vehículo comercial depende de la vía donde transitará y las actividades que hará durante el día. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las tendencias en el segmento de minitrucks o microcamiones muestran una evolución marcada por la incorporación de tecnologías enfocadas en dos aspectos centrales: aumentar la seguridad vial y mejorar la experiencia de conducción.

Estos vehículos compactos, diseñados principalmente para el transporte urbano y tareas de reparto, integran sistemas de frenos modernos, dirección y suspensión, sumada a la integración de motores más eficientes con el medio ambiente.

En ese contexto, la presencia de componentes como los frenos ABS, la dirección electroasistida, y motores Euro 5, permite que se puedan reducir los accidentes, mejorar la conducción y se de una transición a la sostenibilidad.

El sistema de freno yEl sistema de freno y estabilidad permite que el conductor tenga mayor capacidad de maniobra en caso de una acción inesperada. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La presencia de frenos ABS (sistema antibloqueo) y ESC (control electrónico de estabilidad) contribuye de manera directa con la seguridad activa. El ABS evita el bloqueo de las ruedas durante frenadas bruscas, permitiendo mantener el control del vehículo ante emergencias.

En tanto, el sistema ESC reduce o elimina la posibilidad de derrapes o vuelcos del vehículo en maniobras exigentes. De acuerdo con Yeison Gordillo, experto de producto de Forland, ambos sistemas interactúan para disminuir la probabilidad de accidentes y proteger tanto al conductor como a los ocupantes y la carga.

El desarrollo de la dirección electroasistida en estos vehículos soluciona una de las preocupaciones recurrentes en el uso diario de vehículos de trabajo: la necesidad de maniobras ágiles en espacios reducidos.

El cansancio se reduce siEl cansancio se reduce si el vehículo cuenta con dirección electroasistida. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La asistencia electrónica disminuye el esfuerzo necesario para girar el volante, permitiendo que incluso en maniobras a baja velocidad se logre precisión y un manejo menos extenuantes.

Además de la tecnología aplicada a la dirección, la ergonomía de la cabina adquiere relevancia con la inclusión de aire acondicionado de fábrica y pantallas interactivas de tipo MP5.

Según agregó Gordillo, estos sistemas multimedia integran modos espejos con conectividad Bluetooth, eliminando la distracción del uso del celular sobre el tablero, un hecho que reduce el riesgo de accidentes por descuidos.

Los minitrucks suelen ser usadosLos minitrucks suelen ser usados por pequeños o medios empresarios para realizar reparto en ciudad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las unidades disponibles en el segmento de minitrucks suelen ofrecer una configuración de suspensión mixta, compuesta por un sistema hidráulico de amortiguadores en la parte delantera y muelles de ballestas o cinco hojas en la parte trasera de cada lado.

Esta arquitectura suma un total de diez hojas, lo que incrementa la capacidad de la estructura para soportar cargas y mejorar la resistencia en condiciones urbanas intensivas.

Esta solución técnica tiene como objetivo optimizar tanto la estabilidad dinámica en carretera como la robustez frente al peso, permitiendo que los minitrucks absorban impactos y vibraciones producidas por irregularidades del terreno urbano.

La actualización hacia motores Euro 5 responde a los estándares actuales de reducción de emisiones contaminantes.

El uso de motores másEl uso de motores más amigables con el planeta permite reducir la emisión de gases contaminantes al ambiente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El uso de motores Euro 5 en estos vehículos compactos permite disminuir la huella ambiental y asegurar un menor consumo de combustible, elementos valorados tanto por autoridades regulatorias como por compañías logísticas.

Asimismo, la apuesta por estas motorizaciones amplía el campo de acción de los minitrucks en ciudades con normativas ambientales exigentes y en proyectos de movilidad responsable.

El concepto de seguridad y eficiencia abarca la iluminación y los detalles aerodinámicos. La integración de sistemas de luz diurna garantiza que los minitrucks sean visibles desde el mismo momento en que arrancan, favoreciendo la prevención de incidentes en rutas y vías urbanas.

Al mismo tiempo, los deflectores incluidos en las distintas versiones permiten cortar el aire, minimizar resistencia y mantener la potencia, facilitando desplazamientos con menos esfuerzos del motor.

Leer artículo completo