El doctor Jacobo Pérez explica las causas de la diabetes. (Montaje Infobae)Unas 537 millones de personas en el mundo conviven con la diabetes y, de ellas, 5 millones se encuentran en España. El país mediterráneo es de los que más se ve afectado por esta enfermedad crónica, que ha aumentado un 42% desde el año 2019. Los malos hábitos de vida pueden llevar a desarrollar este problema de salud, pero hay personas que por mucho que se cuiden acaban padeciéndola.
Según ha explicado el doctor Jacobo Pérez, endocrinólogo pediátrico del Parc Taulí, en el pódcast Código Inmune, la genética juega un papel fundamental en que una persona tenga o no diabetes. Existen pacientes que cuentan con una “predisposición genética”, que hace que tengan más fácil el desarrollo de esta enfermedad. “Por ejemplo, hijos de madres o padres con diabetes, hermanos de niños con diabetes...”, ha indicado en su entrevista.
Pero la predisposición genética no marca tu destino final: “Esta predisposición genética no significa que el 100% vaya a tener [diabetes]”, ha afirmado de forma tajante el doctor Pérez. Estas marcas en el ADN hacen, simplemente, que sea más probable desarrollar la enfermedad. Así, si una persona tiene diabetes, “uno de cada 20 hijos que tenga tendrá diabetes”, ha indicado. En cambio, entre familias donde no hay antecedentes de diabetes, la ratio es de uno de cada 300. “Es muy poco frecuente, realmente”, ha señalado.
Es por ello que, a día de hoy, los hospitales han empezado a realizar pruebas diagnósticas en hijos de pacientes diabéticos. “Recientemente, se han ido publicando evidencias y los congresos y sociedades científicas nos dicen que podemos mirar a las familias”, ha explicado el médico endocrinólogo. A través de los anticuerpos de los pacientes, las técnicas actuales pueden llegar a determinar si una persona va a tener diabetes. “Realmente es un cambio que se está produciendo ahora, no en todos los hospitales se hace, pero la idea es cada vez se va a hacer más”, ha asegurado.
Una persona mide sus niveles de azúcar en sangre. (Imagen ilustrativa infobae)Pero, en realidad, la diabetes genética no es la más frecuente, pues quien acapara el 95% de todos los casos a nivel mundial es la diabetes tipo 2. “Es la diabetes de la persona mayor, en la cual no hay un problema de destrucción pancreática, es un problema más de que la insulina no está haciendo el efecto que tiene que hacer”, ha explicado el doctor Pérez. En cambio, con la diabetes tipo 1, “es una destrucción automática de estas células que no tiene vuelta atrás”, ha expresado.
Las causas de la diabetes tipo 2 también son diferentes. “Aquí juega un papel muy importante los hábitos, la cantidad de grasa corporal, el ejercicio que hagas y uno muy importante, que es la edad, el envejecimiento”, ha indicado el especialista. Para hacer frente a esta enfermedad hay muchas estrategias, tanto farmacológicas como de hábitos de vida. Los pacientes con diabetes tipo 2 suelen tomar medicamentos orales como la metformina, aunque también pueden terminar necesitando inyecciones de insulina. Una alimentación equilibrada y el ejercicio físico regular también ayudan a controlar los niveles de glucosa en estos casos. En cambio, frente a la diabetes tipo 1 solo hay una solución: la insulina.
hace 2 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·